Inicio Budismo Glosario de Términos Pāḷi (K-M)

Glosario de Términos Pāḷi (K-M)

62
0

Glosario de Términos Pāḷi


pali.gif

Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».

A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y

K

Kalyāṇa-mitta = Buen amigo o compañero, guía y consejero espiritual.

Kāma = Placer sensual.

Kāmacchanda = Deseo sensual. Ver: nīvaraṇa.

Kāma-rāga = Avidez o lujuria sensual. Ver: saṃyojana.

Kamma = Sánscrito: karma. Acción volitiva. Acción física, verbal o mental proveniente de una volición sana o insana y que produce, respectivamente, consecuencias buenas o malas según la cualidad de la volición. La acción involuntaria no es kamma. No debe confundirse kamma con sus consecuencias o resultados (vipāka). Ver: kamma-bhava.

Kamma-bhava = Proceso del kamma, acciones volitivas que son la causa del renacimiento. Ver: kamma, bhava.

Kāmupādāna = Apego sensual. Ver: upādāna.

Karuṇā = Compasión. Ver: brahma-vihāra.

Kāya = Cuerpo, grupo. Puede referirse al cuerpo físico (rūpa-kāya) o al cuerpo mental (nāma-kāya).

Kāyānupassanā = Contemplación del cuerpo. Ver: satipaṭṭhāna.

Khandha = Agregados, grupos, categorías. Las cinco funciones básicas que constituyen el ser humano: 1) rūpa-khandha, el agregado de la forma, el cuerpo; 2) vedanā-k., el agregado de las sensaciones; 3) saññā-k., el agregado de la percepción, que reconoce, discrimina, evalúa, etiqueta la experiencia sensorial; 4) saṅkhāra-k., el agregado de las formaciones mentales (pensamientos, emociones, voliciones, reacciones); 5) viññāṇa-k., el agregado de la consciencia –el conocimiento desnudo de un objeto sensorial. Cuando se convierten en base para el apego se los denomina upādāna-khandha (agregados del apego). Ver: arūpa-khandha, nāma-rūpa.

Khaṇika-samādhi = Concentración momentánea. Ver: samādhi.

Khanti = Paciencia. Ver: pāramī.

Kilesa = Impurezas, cualidades perjudiciales que contaminan la mente: 1) codicia (lobha); 2) odio (dosa); 3) ofuscación (moha); 4) orgullo (māna); 5) opinión especulativa (diṭṭhi); 6) duda escéptica (vicikicchā); 7) sopor mental (thīna); 8) desasosiego (uddhacca); 9) desvergüenza (ahirika); 10) temeridad moral (anottappa). Ver: mūla, nīvaraṇa.

Kusala-mūla = Las tres raíces sanas o beneficiosas: alobha (no codicia), adosa (no odio) y amoha (no ofuscación). Ver: mūla.

Kuṭi = Cabaña o choza personal para monjes o meditadores.

L

Lakkhaṇa = Característica, señal. Ver: ti-lakkhaṇa.

Lobha = Codicia, avidez, una de las tres raíces insanas (akusala-mūla). Sinónimo de rāga. Ver: kilesa, mūla.

Loka = Mundo.

Lokiya = Mundano, perteneciente al mundo.

Lokuttara = Supramundano, más allá del mundo.

Lokuttara-magga = Camino Supramundano, momento en el que se entra en uno de los cuatro estadios o grados de santidad. Los Cuatro Caminos Supramundanos son: 1) sotāpatti-magga, camino del sotāpanna, el que entra en la corriente; 2) sakadāgāmi-m., camino del sakadāgāmi, el que vuelve una vez; 3) anāgāmi-m., camino de anāgāmī, el que no vuelve; 4) arahatta-m., camino del arahant, el completamente iluminado. Ver: ariya puggala, lokuttara-phala, magga.

Lokuttara-phala = Fruto Supramundano, momento de consciencia que prosigue como consecuencia de la entrada en alguno de los Caminos Supramundanos. Los Cuatro Frutos Supramundanos son: 1) sotāpatti-phala, fruto del sotāpanna; 2) sakadāgāmi-p., fruto del sakadāgāmi; 3) anāgāmi-p., fruto del anāgāmī; 4) arahatta-p., fruto del arahant. Ver: lokuttara-magga, phala.

M

Magga = (1) Los Cuatro Senderos Supramundanos (lokuttara-magga). (2) El Óctuple Sendero (aṭṭhaṅgika magga), que conduce a la cesación del sufrimiento, la Cuarta Noble Verdad. Ver: ariya-sacca.

Mahāthera = Gran anciano. Se llama así a los monjes con veinte años de antigüedad. Fem.: mahātheri. Ver: thera.

Majjhimā-paṭipadā = Camino Medio. Nombre que recibe el Noble Óctuple Sendero, ya que evita los extremos de la autoindulgencia y la automortificación. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, paṭipadā.

Manasikāra = Atención, consideración. Puede ser: 1) yoniso-manasikāra, atención o consideración sabia o acertada; 2) ayoniso-m., atención o consideración ignorante o desacertada.

Māna = Presunción, orgullo. Ver: kilesa, saṃyojana.

Mano = Mente. Sinónimo de citta y viññāṇa.

Manussa = Ser humano, persona.

Māra = Lit. «el asesino», también llamado Pāpimato (el maligno) o Namuci (el no libertador), es la figura del demonio en el Buddhismo. Es la personificación de los estados mentales perjudiciales.

Maraṇa = Muerte.

Māyā = Ilusión, engaño.

Mettā = Amor-bondad, benevolencia, amistad. Ver: adosa, brahma-vihāra, pāramī.

Moha = Ilusión, ofuscación, una de las tres raíces insanas (akusala-mūla). Sinónimo de avijjā. Ver: kilesa, mūla.

Muditā = Alegría altruista, alegría compartida. Ver: brahma-vihāra.

Mūla = Raíces. Condiciones que determinan la calidad moral de la volición (cetanā). Las raíces son seis y pueden ser sanas (kusala-mūla) o insanas (akusala-m.). Las tres raíces insanas son lobha (codicia), dosa (odio) y moha (ofuscación). Las tres raíces sanas son alobha (no codicia), adosa (no odio) y amoha (no ofuscación). Ver: kilesa.

Muni = Sabio.


Fuente: http://appamadanet.webs.com

Artículo anteriorGlosario de Términos Pāḷi (C-J)
Artículo siguienteGlosario de Términos Pāḷi (N-P)