Glosario de Términos Pāḷi
Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».
A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y
N
Nāga = Cierta clase de animales heroicos y poderosos como elefantes y serpientes mágicas.
Nāma = Lit. «nombre». Mente, mentalidad, psiquis; abarca los cuatro agregados inmateriales (arūpa-khandha). Ver: nāma-rūpa.
Nāma-kāya = Cuerpo mental. Ver: kāya.
Nāma-rūpa = Lit. «nombre y forma». Mente y cuerpo, el organismo psicofísico. Nāma-rūpa constituye los cinco agregados (khandha). Ver: nāma, rūpa.
Nekkhamma = Renunciación. Es una de las diez perfecciones (pāramī) y una de las tres clases de pensamiento correcto (sammā-saṅkappa).
Nibbāna = Sánscrito: nirvāṇa. Lit. «extinción». Extinción de la codicia (lobha), el odio (dosa) y la ofuscación (moha); liberación del sufrimiento; meta última del Buddhismo; lo Incondicionado. Ver: arahant, ariya-puggala, parinibbāna.
Nirodha = Extinción o cesación del sufrimiento. Sinónimo de nibbāna. Tercera de las Cuatro Nobles Verdades. Ver: ariya-sacca.
Nīvaraṇa = Impedimentos, obstáculos; las cinco cualidades que impiden el desarrollo de la mente: 1) deseo sensual (kāmacchanda); 2) malevolencia (vyāpāda); 3) pereza y apatía (thīna-middha); 4) desasosiego y ansiedad (uddhacca-kukkucca); 5) duda escéptica (vicikicchā). Ver: kilesa.
Ñ
Ñāṇa = Conocimiento.
O
Ottappa = Temor moral con respecto a las consecuencias de obrar incorrectamente.
P
Pabbajjā = Lit. «irse». Pasar de la vida de hogar, o de laico, a la vida sin hogar de monje. Ingresar como novicio (sāmaṇera) en una comunidad de bhikkhus.
Paccaya = Condición.
Pacceka-bodhi = Iluminación independiente, es decir, la de alguien que nunca recibió la enseñanza de un Buddha Universal. Ver: bodhi.
Pacceka-buddha = Iluminado independiente, aquel que se ilumina sin haber recibido la enseñanza de un Buddha Universal o Sammā-sambuddha. Ver: buddha.
Padhāna = Esfuerzo. Sexto factor del Óctuple Sendero, esfuerzo correcto (sammā-vāyāma). Los cuatro esfuerzos correctos son: 1) saṃvara-padhāna, esfuerzo por evitar estados mentales insanos; 2) pahāna-p., esfuerzo por abandonar estados mentales insanos; 3) bhāvanā-p., esfuerzo por desarrollar estados mentales sanos; 4) anurakkhana-p., esfuerzo por mantener estados mentales sanos. Ver: vāyāma.
Pāḷi = Línea, texto; idioma empleado por el Buddha; colección de las enseñanzas del Buddha (Canon Pāḷi).
Pallaṅka = Sentarse con las piernas cruzadas.
Pamāda = Negligencia.
Pāṇa = Ser viviente.
Paṇḍita = Sabio.
Paññā = Sabiduría, conocimiento intuitivo, insight. Comprensión directa, intuitiva y no conceptual de la vida. Es el tercero de los tres entrenamientos (sikkhā) en los que se divide el Noble Óctuple Sendero. Ver: amoha, ariya aṭṭhaṅgika magga, indriya, pāramī.
Paññatti = Concepto.
Papañca = Proliferación conceptual, impedimentos.
Pāramī = Perfección del carácter. Las diez perfecciones son: 1) generosidad (dāna); 2) moralidad (sīla); 3) renunciación (nekkhamma); 4) sabiduría (paññā); 5) energía (viriya); 6) paciencia (khanti); 7) veracidad (sacca); 8) resolución (adhiṭṭhāna); 9) amor-bondad (mettā); 10) ecuanimidad (upekkhā). Ver: dasa-pāramī.
Parikamma-samādhi = Concentración preliminar o preparatoria. Ver: samādhi.
Parinibbāna = Nibbāna definitivo. (1) Nibbāna. (2) Extinción completa de los agregados (khandha) tras la muerte de un arahant.
Passaddhi = Tranquilidad, sosiego. Ver: sambojjhaṅga.
Paṭicca-samuppāda = Origen dependiente, es la doctrina de la condicionalidad de todo fenómeno físico y psíquico.
Pāṭimokkha = Regla monástica contenida en el Vinaya Piṭaka, la primer cesta del Tipiṭaka. Los monjes observan 227 reglas y las monjas 311.
Paṭipadā = Camino, sendero; el Camino Medio (majjhimā-paṭipadā).
Phala = Lit. «fruto». Resultado, efecto; fruición del Noble Sendero. Ver: lokuttara-phala.
Phassa = Contacto, impresión sensorial.
Pīti = Rapto, alegría. Ver: jhānaṅga, sambojjhaṅga.
Puggala = Persona.
Pūjā = Honor, homenaje, ofrenda, veneración.
Puñña = Mérito.
Purisa = Hombre, persona.
Fuente: http://appamadanet.webs.com
Los comentarios están cerrados.