Glosario de Términos Pāḷi
Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».
A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y
C
Caraṇa = Conducta.
Cetanā = Volición, voluntad. Ver: mūla.
Cetasika = Factor mental concomitante que acompaña el surgimiento de cada consciencia (citta).
Citta = Mente, consciencia, corazón. Sinónimo de mano y viññāṇa.
Cittānupassanā = Contemplación de la mente o de la consciencia. Ver: satipaṭṭhāna.
Citta-vipallāsa = Distorsión de la consciencia. Ver: vipallāsa.
Citta-visuddhi = Purificación de la mente. Ver: visuddhi.
D
Dāna = Generosidad, donación. Ver: pāramī.
Dasa-pāramī = Las diez (dasa) perfecciones (pāramī). Ver: pāramī.
Deva = Lit. «el resplandeciente». Divinidad, ser celestial.
Dhamma = Sánscrito: dharma. Lit. «lo que puede ser llevado en la mente». (1) Verdad, Ley Natural, la Enseñanza del Buddha –resumida en las Cuatro Nobles Verdades (ariya-sacca). (2) Objeto mental, fenómeno, cosa, naturaleza. Ver: dhamma-vinaya.
Dhammānupassanā = Contemplación de los objetos mentales. Ver: satipaṭṭhāna.
Dhamma-vicaya = Investigación de la realidad. Ver: sambojjhaṅga.
Dhamma-vinaya = Doctrina (dhamma) y disciplina (vinaya). Nombre dado por el Buddha a la religión que él fundó. Ver: buddha-dhamma, buddha-sāsana, sāsana.
Dhātu = Elemento. Los cuatro elementos físicos son: 1) tierra (paṭhavī-dhātu), caracterizado por la solidez; 2) agua (āpo-d.), caracterizado por la fluidez; 3) fuego (tejo-d.), caracterizado por la temperatura; 4) viento (vāyo-d.), caracterizado por el movimiento. La clasificación de seis elementos consiste en los cuatro anteriores más espacio (ākāsa-d.) y consciencia (viññāṇa-d.).
Diṭṭhi = Opinión, visión, creencia. ‣ Sammā-d.: Comprensión o visión correcta, primer factor del Noble Óctuple Sendero. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, kilesa.
Diṭṭhi-vipallāsa = Distorsión del entendimiento. Ver: vipallāsa.
Diṭṭhi-visuddhi = Purificación de la visión. Ver: visuddhi.
Diṭṭhupādāna = Apego a las opiniones. Ver: upādāna.
Dosa = Odio, aversión, una de las tres raíces insanas (akusala-mūla). Ver: kilesa, mūla, vyāpāda.
Dukkha = Lit. «difícil de soportar». Sufrimiento, miseria, dolor, estrés, insatisfactoriedad. Es la primera de las Cuatro Nobles Verdades y una de las tres características de la existencia. Ver: ariya-sacca, ti-lakkhaṇa.
E
Ekaggatā = Unidireccionalidad de la mente. Ver: jhānaṅga.
H
Hiri = Vergüenza moral que nos previene de obrar incorrectamente.
I
Indriya = Facultades; grupo de fenómenos, algunos de los cuales son físicos, como las bases sensoriales (āyatana) y el género sexual (bhāva), y otros mentales, como las distintas clases de sensaciones (vedanā) y las facultades espirituales. Las cinco facultades espirituales son: fe (saddhā), energía (viriya), vigilancia (sati), concentración (samādhi) y sabiduría (paññā).
J
Jarā = Vejez.
Jāti = Nacimiento.
Jhāna = Sánscrito: dhyāna. Absorción meditativa. Existen ocho niveles de absorción de la mente: los primeros cuatro se denominan materiales (rūpa-jhāna) porque tienen como base un objeto material; los cuatro siguientes se denominan inmateriales (arūpa-j.) porque tienen como base un objeto inmaterial. Ver: jhānaṅga, samādhi.
Jhānaṅga = Factores (aṅga) de absorción (jhāna), cualidades de la mente que existen durante los estados de absorción. Los cinco factores de jhāna son: 1) pensamiento aplicado (vitakka); 2) pensamiento sostenido (vicāra); 3) rapto (pīti); 4) felicidad (sukha); 5) unidireccionalidad de la mente (ekaggatā).
Fuente: http://appamadanet.webs.com