Inicio Budismo Glosario de Términos Pāḷi (R-S)

Glosario de Términos Pāḷi (R-S)

44
0

Glosario de Términos Pāḷi


pali.gif

Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».

A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y

R

Rāga = Pasión. Ver: lobha.

Rūpa = Forma, forma material, forma visible, cuerpo físico. ‣ R.-khandha (o r.-kkhanda): Agregado de la forma. Ver: khandha, nāma-rūpa.

Rūpa-jhāna (o rūpa-jjhāna) = Absorción de la mente correspondiente a la esfera material. Ver: jhāna.

Rūpa-kāya = Cuerpo físico. Ver: kāya.

Rūpa-rāga = Deseo de estados sutiles. Ver: saṃyojana.

S

Sacca = Verdad, veracidad, honestidad. ‣ Ariya-s.: Verdad noble. Ver: ariya-sacca, pāramī.

Saddhā = Fe, confianza. Ver: indriya, ti-saraṇa.

Sakadāgāmi = Lit. «el que vuelve (a nacer) una vez». Segundo estadio de realización del nibbāna. Ver: ariya-puggala, lokuttara-magga.

Sakkāya-diṭṭhi = Creencia en la existencia del yo. Ver: saṃyojana.

Saḷāyatana = Las seis esferas de los sentidos. Ver: āyatana.

Samādhi = Concentración, fijación de la mente en un solo objeto. Existen tres grados de intensidad de la concentración: 1) parikamma-samādhi, concentración preliminar o preparatoria, es el esfuerzo inicial por concentrarse; 2) upacāra-s., concentración de acceso, es aquella cercana a la absorción de la mente (jhāna) pero que aún permanece en el plano sensorial; 3) appanā-s., concentración de realización o fija, es aquella correspondiente a la absorción o jhāna. Existe una clase diferente de concentración llamada concentración momentánea (khaṇika-s.) que se basa en la observación del fluir de los fenómenos en constante cambio. ‣ Sammā-s.: Concentración correcta, octavo factor del Noble Óctuple Sendero. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, indriya, samatha, sikkhā, sambojjhaṅga.

Samaṇa = Monje, asceta, contemplativo.

Sāmaṇera = Lit. «pequeño monje». Monje novicio que observa diez preceptos y aspira a ser admitido en la orden de bhikkhus. Fem.: sāmaṇerī. Ver: pabbajjā.

Samatha = Tranquilidad, serenidad. Sinónimo de samādhi. ‣ S.-bhāvanā: Desarrollo de la tranquilidad. Ver: bhāvanā.

Sambojjhaṅga = Los siete factores de iluminación: 1) vigilancia (sati); 2) investigación de la realidad (dhamma-vicaya); 3) energía (viriya); 4) rapto (pīti); 5) tranquilidad (passaddhi); 6) concentración (samādhi); 7) ecuanimidad (upekkhā). Ver: bojjhaṅga, sattabojjhaṅga.

Sammā-sambodhi = Iluminación Perfecta o Buddheidad Universal. Ver: bodhi, bodhisatta.

Sammā-sambuddha = Perfecto Iluminado o Buddha Universal. Ver: buddha, bodhisatta.

Sampajañña = Clara comprensión, discernimiento, sabiduría en acción, aplicación específica y particular de la sabiduría.

Saṃsāra = Ronda o ciclo de renacimiento. Ver: saṃyojana.

Samudaya = Origen, origen del sufrimiento, segunda de las Cuatro Nobles Verdades. Ver: ariya-sacca.

Saṃvega = Sentido de urgencia espiritual.

Saṃyojana = Trabas. Las diez trabas que atan a los seres al saṃsāra: 1) creencia en la existencia del yo (sakkāya-diṭṭhi); 2) duda escéptica (vicikicchā); 3) apego a ritos y ceremonias (sīlabbata-parāmāsa); 4) deseo sensual (kāma-rāga); 5) malevolencia (vyāpāda); 6) deseo de estados sutiles (rūpa-rāga); 7) deseo de estados inmateriales (arūpa-rāga); 8) presunción (māna); 9) desasosiego (uddhacca); 10) ignorancia (avijjā). Ver: ariya-puggala.

Sandiṭṭhiko = Visible.

Saṅgha = Lit. «congregación». Comunidad; comunidad de bhikkhus, comunidad de discípulos. Ver: ariya-saṅgha.

Saṅkappa = Pensamiento, propósito, intención. ‣ Sammā-s.: Pensamiento o propósito correcto, esto es, propósito de renuncia (nekkhamma), de bondad (avyāpāda), de no violencia (avihiṃsā); el segundo factor del Noble Óctuple Sendero. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga.

Saṅkhāra = (1) Formación, fenómeno, cosa condicionada. (2) Formación o reacción mental, pensamiento activo. ‣ S.-khandha (o s.-kkhandha): Agregado de las formaciones mentales. Ver: arūpa-khandha, khandha.

Saññā = Percepción. ‣ S.-khandha (o s.-kkhandha): Agregado de la percepción. Ver: arūpa-khandha, khandha.

Saññā-vipallāsa = Distorsión de la percepción. Ver: vipallāsa.

Saraṇa = Refugio. Ver: ti-saraṇa.

Sāsana = Lit. «mensaje». Instrucción, enseñanza, religión; la Enseñanza del Buddha. Ver: buddha-dhamma, buddha-sāsana, dhamma-vinaya.

Sati = Observación vigilante, vigilancia, concienciación; la habilidad de la mente de conocerse y observarse a sí misma. ‣ Sammā-s.: Vigilancia Correcta, séptimo factor del Noble Óctuple Sendero. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, indriya, sambojjhaṅga.

Sati-paññā = Concienciación y sabiduría.

Satipaṭṭhāna = Los cuatro fundamentos de la concienciación: 1) contemplación del cuerpo (kāyānupassanā); 2) contemplación de las sensaciones (vedanānupassanā); 3) contemplación de la mente (cittānupassanā); 4) contemplación de los objetos mentales (dhammānupassanā).

Sati-sampajañña = Observación vigilante y clara comprensión.

Sattabojjhaṅga = Los siete factores de iluminación. Ver: bojjhaṅga, sambojjhaṅga.

Sāvaka = Lit. «oyente». Discípulo.

Sāvaka-bodhi = La iluminación de un discípulo noble o arahant. Ver: bodhi.

Sāvaka-buddha = Discípulo iluminado o arahant. Ver: buddha.

Sikkhā = Entrenamiento, práctica; triple entrenamiento en que se divide el Noble Óctuple Sendero: 1) moralidad (sīla); 2) concentración (samādhi); 3) sabiduría (paññā). Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga.

Sikkhāpada = Preceptos de entrenamiento o de la práctica.

Sīla = Moralidad, virtud. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, pāramī, sikkhā.

Sīlabbata-parāmāsa = Apego a ritos y ceremonias. Sinónimo de sīlabbatupādāna. Ver: saṃyojana.

Sīlabbatupādāna = Apego a ritos y ceremonias. Ver: sīlabbata-parāmāsa, upādāna.

Soka = Pena, aflicción.

Somanassa = Deleite, gozo.

Sotāpanna = Lit. «el que ha entrado en la corriente». Primer estadio de realización del nibbāna. Ver: ariya-puggala, lokuttara-magga.

Sukha = Felicidad. Ver: jhānaṅga.

Suññatā = Vacuidad, insubstancialidad de todos los fenómenos, el no considerar nada como «yo» o «mío». Ver: anattā.

Sutta = Sánscrito: sūtra. Discurso, sermón atribuido al Buddha o a alguno de sus discípulos principales. ‣ S. Piṭaka: Cesta de los Discursos, segunda colección del Tipiṭaka.


Fuente: http://appamadanet.webs.com

Artículo anteriorGlosario de Términos Pāḷi (T-Y)
Artículo siguienteGlosario de Términos Pāḷi (C-J)