Inicio Budismo Glosario de Términos Pāḷi (T-Y)

Glosario de Términos Pāḷi (T-Y)

46
0

Glosario de Términos Pāḷi


pali.gif

Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».

A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y

Taṇhā = Lit. «sed». Deseo, deseo ignorante. Existen tres clases de taṇhā: 1) deseo sensual (kāma-taṇhā); 2) deseo de existencia (bhava-t.); 3) deseo de no existencia (vibhava-t.). No debe confundirse taṇhâ con sammā-saṅkappa (intención o propósito correcto) que es deseo sabio. Ver: ariya-sacca, upādāna.

Tathāgata = Lit. «El Así Ido» o «El Así Venido». El Perfecto. Término utilizado por el Buddha para referirse a sí mismo.

Thera = Anciano, antiguo, veterano. Se llama así a los monjes con diez años de antigüedad. Fem.: theri. Ver: mahāthera.

Theravāda = Lit. «Doctrina o Enseñanza de los Antiguos», de thera (antiguo, anciano) + vāda (palabra, doctrina). La tradición Theravāda se basa en el Canon Pāḷi, o Tipiṭaka, y es la forma más antigua de las enseñanzas del Buddha. Es la religión predominante en el sur de Asia: Sri Lanka, Siam (Tailandia), Myanmar (Birmania), Camboya y Laos.

Thīna = Pereza. Ver: kilesa, thīna-middha.

Thīna-middha = Pereza (thīna) y apatía (middha). Ver: nīvaraṇa.

Ti-lakkhaṇa = Las tres características de la existencia inherentes a todas las cosas condicionadas: 1) impermanencia (anicca); 2) sufrimiento o insatisfactoriedad (dukkha); 3) no yo (anattā). Ver: lakkhaṇa.

Tipiṭaka = Sánscrito: Tripiṭaka. Lit. «Tres Cestas». Las tres colecciones de escritos que constituyen el Canon Pāḷi: 1) Vinaya Piṭaka, la disciplina para monjes y monjas; 2) Sutta P., los discursos del Buddha y sus discípulos principales; 3) Abhidhamma P., textos psicofilosóficos. El nombre de «cestas» proviene de los recipientes que contenían los manuscritos originales, que estaban escritos en hojas de palmera. Ver: theravâda.

Ti-ratana = Las Tres Joyas o Gemas que los buddhistas consideran dignas de veneración y respeto: Buddha, Dhamma y Saṅgha. Ver: ariya-saṅgha, ti-saraṇa.

>Ti-saraṇa = Los Tres Refugios en los cuales lo buddhistas depositan su confianza (saddhā): 1) Buddha, el Maestro; 2) Dhamma, la Enseñanza del Maestro; 3) Saṅgha, la comunidad de discípulos realizados. Ver: ariya-saṅgha, saraṇa, ti-ratana.

U

Uddhacca = Desasosiego. Ver: kilesa, saṃyojana, uddhacca-kukkucca.

Uddhacca-kukkucca = Desasosiego (uddhacca) y ansiedad (kukkucca). Ver: nīvaraṇa.

Upacāra-samādhi = Concentración de acceso. Ver: samādhi.

Upādāna = Apego; agarrarse, aferrarse; intensificación de taṇhā, el deseo ignorante. Existen cuatro clases de apego: 1) apego sensual (kāmupādāna); 2) apego a las opiniones (diṭṭhupādāna); 3) apego a ritos y ceremonias (sīlabbatupādāna); 4) apego a la creencia en la existencia del yo (atta-vādupādāna).

Upādāna-khandha (o upādāna-kkhandha) = Agregados del apego. Ver: khandha.

Upāsaka = Laico buddhista. Fem.: upāsikā.

Upasampādā = Ordenación de bhikkhu o monje buddhista.

Upekkhā = Ecuanimidad. Ver: brahma-vihāra, pāramī, sambojjhaṅga.

Uposatha = Día festivo, día de observancia.

V

Vandanā = Devoción.

Vāyāma = Esfuerzo. ‣ Sammā-v.: Esfuerzo correcto, sexto factor del Noble Óctuple Sendero. Ver: ariya aṭṭhaṅgika magga, padhāna.

Vedanā = Sensación. ‣ V.-khandha (o v.-kkhandha): Agregado de las sensaciones. La sensación puede ser: 1) corporal agradable (sukha); 2) corporal desagradable (dukkha); 3) mental agradable (somanassa); 4) mental desagradable (domanassa); 5) neutra (upekkhā).Ver: arūpa-khandha, indriya, khandha.

Vedanānupassanā = Contemplación de las sensaciones. Ver: satipaṭṭhāna.

Vicāra = Pensamiento sostenido. Es el factor de absorción (jhānaṅga) cuya función es mantener la mente anclada en el objeto. Siempre surge asociado al pensamiento aplicado (vitakka).

Vicikicchā = Duda escéptica. Ver: kilesa, nīvaraṇa, saṃyojana.

Vihāra = Morada, residencia, monasterio, templo. Ver: brahma-vihāra.

Vijjā = Sabiduría.

Vimutti = Liberación.

Vinaya = Disciplina, entrenamiento. ‣ V. Piṭaka: Cesta de la Disciplina, primer colección del Tipiṭaka. Ver: dhamma-vinaya, pāṭimokkha.

Viññāṇa = Consciencia, conocimiento de los objetos a través de las seis bases sensoriales (ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente). ‣ V.-khandha (o v.-kkhandha): Agregado de la consciencia. Ver: arūpa-khandha, citta, khandha, mano.

Vipāka = Maduración, resultado o consecuencia de la acción volitiva. Ver: kamma.

Vipallāsa = Perversiones o distorsiones de la percepción (saññā-vipallāsa), de la consciencia (citta-v.) o del entendimiento (diṭṭhi-v.), que consisten en considerar lo impermanente (anicca) como permanente (nicca), lo insatisfactorio (dukkha) como satisfactorio (adukkha), lo desprovisto de yo (anattā) como provisto de yo (attā) y lo impuro o repulsivo (asubha) como puro o bello (subha).

Vipassanā = Visión clara y penetrante de la verdadera naturaleza de los fenómenos; introspección, insight. ‣ V.-bhāvanā: Desarrollo de la visión clara o del insight. Ver: bhāvanā.

Virāga = Desapasionamiento.

Viriya = Energía, esfuerzo. Ver: indriya, pāramī, sambojjhaṅga.

Visuddhi = Pureza o purificación. Ver: citta-v., diṭṭhi-v..



Vitakka =
Pensamiento aplicado. Es el factor de absorción (jhānaṅga) cuya función es enfocar la mente en el objeto de meditación. Ver: vicāra.

Vyāpāda = Malevolencia. Sinónimo de dosa. Ver: nīvaraṇa, saṃyojana.

Y

Yakkha = Cierta clase de seres no humanos poderosos, como los ogros, que pueden ser tanto amigables como hostiles. Fem. yakkhini.

Yoga = (1) Yugo, atadura. (2) Esfuerzo, unión, conexión espiritual.

Yogāvacara = Yogi.

Yogi = Adepto, devoto, meditador.

Yoniso manasikāra = Atención o consideración sabia o acertada. Ver: manasikāra.


Fuente: http://appamadanet.webs.com

Artículo anteriorGlosario de Términos Pāḷi (A-B)
Artículo siguienteGlosario de Términos Pāḷi (R-S)