Glosario de Términos Pāḷi
Pronunciación pāḷi: Las vocales largas «ā», «ī» y «ū» se pronuncian con sonido más prolongado, o sea, «aa», «ii», «uu». La «c» se pronuncia «ch». La «g» siempre se pronuncia como en «ga»/«go»/«gu», incluso en el caso de «ge»/«gi». La «h» se pronuncia como una «j» suave. La «ṃ» se pronuncia como «ng». La «j» se pronuncia como la «y» en «yo», o como la «j» en el inglés «joy».
A | B |C |D | E |H |I |J |K | L | M | N | Ñ | O | P | R | S | T | U | V | Y
A
Abhidhamma = Enseñanza superior filosófica y psicológica del Buddha. ‣ A. Piṭaka: Cesta de la Filosofía, tercer colección del Tipiṭaka.
Ācariya = Maestro, profesor. En tailandés: ajahn (o achaan).
Adhiṭṭhāna = Firme determinación o resolución. Ver: pāramī.
Adosa = No odio, no aversión, bondad (mettā), una de las tres raíces sanas (kusala-mūla). Ver: mūla.
Akusala-mūla = Las tres raíces insanas o perjudiciales: lobha (codicia), dosa (odio) y moha (ofuscación). Ver: mūla.
Alobha = No codicia, no avidez, generosidad, una de las tres raíces sanas (kusala-mūla). Ver: mūla.
Amata = Lit. «no muerte». Uno de los nombres del nibbāna, la liberación final del ciclo de muerte y renacimiento.
Amoha = No ofuscación, sabiduría (paññā), una de las tres raíces sanas (kusala-mūla). Ver: mūla.
Anāgāmī = Lit. «el que no vuelve (a nacer)». Tercer estadio de realización del nibbāna. Ver: ariya-puggala, lokuttara-magga.
Ānāpāna-sati = Vigilancia de la respiración.
Anattā = No yo, no ego, no alma, impersonalidad, insubstancialidad, una de las tres características de la existencia. Ver: suññatā, ti-lakkhaṇa.
Anicca = Impermanente (o aniccatā: impermanencia), una de las tres características de la existencia. Ver: ti-lakkhaṇa.
Añjali = Gesto que consiste en juntar las palmas de las manos.
Appamāda = Lit. «no descuido de la atención». No negligencia, diligencia. Suele emplearse como sinónimo de sati.
Appanā-samādhi = Concentración de absorción, de realización o completa. Ver: samādhi.
Arahant (o arahat) = Individuo perfectamente iluminado, que ha alcanzado el nivel más alto del desarrollo espiritual. Liberado, realizado, santo. Cuarto y último estadio de realización del nibbāna. El término arahant se aplica a las distintas clases de buddhas, o sea, a los sāvaka-buddhas, pacceka-buddhas y sammā-sambuddhas. Por lo tanto, los arahants son buddhas y los buddhas son arahants. Ver: ariya-puggala, buddha, lokuttara-magga, parinibbāna.
Ariya = Noble.
Ariya Aṭṭhaṅgika Magga = El Noble Óctuple Sendero que conduce a la cesación del sufrimiento y que constituye la Cuarta Noble Verdad. Está compuesto por ocho factores: 1) sammā-diṭṭhi, comprensión o visión correcta; 2) sammā-saṅkappa, pensamiento o propósito correcto; 3) sammā-vācā, lenguaje correcto; 4) sammā-kammanta, acción o conducta correcta; 5) sammā-ājīva, sustentamiento o medios de vida correctos; 6) sammā-vāyāma, esfuerzo correcto; 7) sammā-sati, vigilancia correcta; 8) sammā-samādhi, concentración correcta. El Óctuple Sendero se divide en un triple entrenamiento (sikkhā): 1) sīla, moralidad, que abarca los factores 3, 4 y 5; 2) samādhi, concentración, que abarca los factores 6, 7 y 8; 3) paññā, sabiduría, que abarca los factores 1 y 2. Ver: ariya-sacca, magga, majjhimā-paṭipadā.
Ariya-puggala = Persona noble. Hay cuatro clases de individuos nobles según la calidad de su realización del nibbāna: 1) sotāpanna, el que ha entrado en la corriente; 2) sakadāgāmi, el que vuelve (a nacer) una vez; 3) anāgāmī, el que no vuelve (a nacer); 4) arahant, el individuo perfectamente iluminado. El sotāpanna ha eliminado completamente las tres primeras trabas (saṃyojana): la creencia en la existencia del yo (sakkāya-diṭṭhi), la duda escéptica (vicikicchā) y el apego a ritos y ceremonias (sīlabbata-parāmāsa). En la fase siguiente, el sakadāgāmi ha debilitado las trabas cuarta y quinta: el deseo sensual (kāma-rāga) y la malevolencia (vyāpāda). Al eliminar completamente las dos trabas anteriores se llega al estado de anāgāmī. Por último, el estado de arahant se logra por la total eliminación de las cinco trabas restantes: el deseo de estados sutiles (rūpa-rāga), el deseo de estados inmateriales (arūpa-rāga), la presunción (māna), el desasosiego (uddhacca) y la ignorancia (avijjā). Ver: lokuttara-magga.
Ariya-sacca = Verdad noble. Las Cuatro Nobles Verdades: 1) dukkha, la verdad del sufrimiento o insatisfactoriedad; 2) samudaya, la verdad del origen del sufrimiento –que es el deseo ignorante (taṇhā)–; 3) nirodha, la verdad de la cesación del sufrimiento –que ocurre cuando cesa el deseo–; 4) magga, la verdad del camino que conduce a la cesación del sufrimiento, el Noble Óctuple Sendero (ariya aṭṭhaṅgika magga). Ver: sacca.
Ariya-saṅgha = Comunidad de nobles (ariyas) o santos, uno de los Tres Refugios (ti-saraṇa) y una de las Tres Joyas (ti-ratana). Ver: saṅgha.
Arūpa-jhāna (o arūpa-jjhāna) = Absorción de la mente correspondiente a la esfera inmaterial. Ver: jhāna.
Arūpa-khandha (o arūpa-kkhandha) = Los cuatro agregados de la existencia inmateriales: 1) sensación (vedanā); 2) percepción (saññā); 3) formación mental (saṅkhāra); 4) consciencia (viññāṇa). Ver: khandha, nāma.
Arūpa-rāga = Deseo de estados inmateriales. Ver: saṃyojana.
Asaṅkhata = Lo incondicionado, el nibbāna.
Atta-diṭṭhi = Creencia en la existencia del yo o ego.
Atta-vādupādāna = Apego a la creencia en la existencia del yo. Ver: upādāna.
Avihiṃsā = Sánscrito: ahiṃsā. No violencia, ausencia de crueldad, una de las tres clases de pensamiento correcto (sammā-saṅkappa).
Avijjā = Ignorancia. Sinónimo de moha. Ver: saṃyojana.
Avyāpāda = No odio, no aversión, bondad, una de las tres clases de pensamiento correcto (sammā-saṅkappa). Sinónimo de adosa y mettā.
Ayya = Venerable señora, etiqueta para dirigirse a una monja buddhista.
Āyatana = Sistema sensorial. El campo sensorial interno o subjetivo está constituido por los cinco órganos sensoriales más la mente. El campo sensorial externo u objetivo está constituido por los cinco objetos de los sentidos más los objetos mentales. Ver: saḷāyatana.
Ayoniso manasikāra = Atención o consideración ignorante o desacertada. Ver: manasikāra.
B
Bhagavā = Bienaventurado, epíteto del Buddha.
Bhante = Venerable señor, etiqueta para dirigirse a un monje buddhista.
Bhava = Devenir, existencia. Ver: kamma-bhava.
Bhāvanā = Desarrollo o cultivo mental, meditación. Puede clasificarse en: 1) samatha-bhāvanā, desarrollo de la tranquilidad; 2) vipassanā-b., desarrollo de la visión clara o del insight.
Bhikkhu = Mendicante, monje buddhista. Fem.: bhikkhunī. Ver: sāmaṇera, saṅgha, upasampādā.
Bodhi = Despertar, iluminación. Existen tres clases de iluminación: 1) sammā-sambodhi, la Iluminación Perfecta o Buddheidad Universal; 2) pacceka-bodhi, la iluminación independiente, es decir, la de alguien que nunca recibió la enseñanza de un Buddha Universal; 3) sāvaka-bodhi, la iluminación de un discípulo noble o arahant. Ver: buddha.
Bodhisatta = Sánscrito: bodhisattva. Aspirante a la clase de iluminación conocida como sammā-sambodhi; futuro Buddha (sammā-sambuddha); el Buddha en sus existencias anteriores y en el período previo a su despertar.
Bojjhaṅga = Factor de iluminación. Ver: sambojjhaṅga, sattabojjhaṅga.
Brahmā = Divinidad, cierta clase de deidades.
Brahma-vihāra = Las cuatro moradas divinas, también llamadas estados ilimitados o sublimes: 1) amor-bondad (mettā); 2) compasión (karuṇā); 3) alegría altruista (muditā); 4) ecuanimidad (upekkhā). Se las considera las cuarto virtudes cardinales del Buddhismo. Ver: vihāra.
Buddha = Lit. «El Despierto» o «El Que Sabe». El Iluminado, Siddhattha Gotama (Sánscrito: Siddharta Gautama), fundador de lo que hoy se conoce como Buddhismo. Existen tres clases de Buddhas: 1) sammā-sambuddha, el Buddha Universal; 2) pacceka-buddha, el iluminado independiente, que se ilumina sin haber recibido la enseñanza de un Buddha Universal; 3) sāvaka-buddha, el discípulo iluminado o arahant. Ver: bodhi, bodhisatta.
Buddha-dhamma = La Enseñanza del Buddha. Ver: buddha-sāsana, dhamma-vinaya, sāsana.
Buddhānussati = Recolección o meditación en el Buddha.
Buddha-sāsana = La Enseñanza del Buddha, Buddhismo. Ver: buddha-dhamma, sāsana, dhamma-vinaya.
Fuente: http://appamadanet.webs.com