Su autor, el compositor Joan Martínez Colás, la presenta como «un viaje a través de los sentidos». «L’home del paraiguas», que es como en Anantapur, India, se le conocía a Vicente Ferrer («un señor con cara de occidental, alto y delgado, cubierto por un inmenso paraguas negro») es el título de esta ópera-collage que se estrenará el 11 de septiembre en el Gran Teatre del Liceu y que sus responsables definen como «un viaje sensorial a través de la vida y obra del creador de la fundación privada de más impacto social que existe en la actualidad, la Fundación Vicente Ferrer».
«No es un biopic», afirmó Martínez Colás en rueda de prensa, quien ideó el montaje hace seis años durante un viaje a la India y en el que pudo conocer a Ferrer. El resultado es «L’home del paraiguas», una ópera con un coro de 90 personas —el Coro Barcelona Classic Academy—, con una orquesta de 50 músicos —la Filharmònica Centenari— y cinco solistas vocales. La producción, que firma Teresa Sánchez y que contará con el propio compositor en el podio, casi no tendrá decorados, aunque sí habrá una pantalla en la que se proyectarán imágenes inspiradas en la vida de Vicente Ferrer.
Su primer viaje a la India
Estructurada en tres actos, el primero muestra la Barcelona de 1920 y los primeros años de vida del querido activista, en pleno ambiente previo a la Guerra Civil, continuando con la propia contienda, el exilio y su comienzo en los jesuitas hasta su primer viaje a la India. Después se abordan sus años en ese país, la creación de la Fundación, el desarrollo de su proyecto y, por último, el legado de la Fundación que lleva su nombre. Serán sus intérpretes la soprano Tatyana Bogdanchikova, que encarnará a la mujer del activista, Ana; y del tenor Josep Puy, uno de los tres encargados de dar vida a Ferrer, además del barítono Karl Svensson, el tenor Emili Gispert y la soprano Roser Ferrer.
El libreto es políglota: incluye catalán, castellano, inglés, indi y euskera. El espectáculo es obra casi en exclusiva de Martínez Colas, ya que además de la partitura y de la dirección musical es el responsable del libreto y el productor del montaje, cuyo presupuesto ronda los 120.000 euros. «Estoy arruinado pero soy muy feliz», comentó, afirmando además que considera un éxito el sólo hecho de poder estrenar su ópera. En estos momentos el compositor mantiene conversaciones para llevar «L’home del paraigua» al Teatro Real de Madrid y al Palau de les Arts de Valencia.
Fuente: www.abc.es