Festividades buddhistas
Ven. Pidiville Piyatissa
Día del Buddha
Debido a que el Buddhismo ha tendido a fusionarse en la vida cotidiana de los países donde ha echado raíz, la mayor parte de las festividades buddhistas se halla influida por las culturas locales. El Buddhismo ha tendido a adoptar o adaptarse a las fiestas existentes que, en algunos países como Nepal, son numerosas y muy coloridas. El punto culminante del calendario buddhista en los países de tradición Theravāda es «Vesak», cuando se conmemora el nacimiento del Príncipe Siddhattha, la Iluminación del Asceta Gotama y la muerte del Buddha. Generalmente tiene lugar cada año en el día de luna llena del mes de Mayo. En los países de tradición Mahāyāna existen diferencias regionales y sectarias con relación a la fecha de conmemoración de estos importantes eventos. En Occidente, esta particular festividad es conocida como «Día del Buddha».
Día del Dhamma
Tradicionalmente, en los países buddhistas, la celebración de «Asāḷha Pūja» es conocida como el «Día del Dhamma». El día de luna llena del mes de Julio de cada año normalmente se conmemora el primer sermón del Buddha, expuesto en el parque de los ciervos de Benarés a los cinco ascetas que habían sido sus anteriores compañeros.
Día de la Saṅgha
El «Día de la Saṅgha», o ceremonia de «Kathiṇa», habitualmente tiene lugar después del retiro anual de la temporada de las lluvias. Usualmente, en el día de luna llena de Agosto de cada año, los monjes de los países de tradición Theravāda comienzan un retiro de tres meses durante la estación de las lluvias y, normalmente en Octubre, celebramos la ofrenda ceremonial de nuevos hábitos monásticos y requisitos (Kathiṇa Cīvara) a los monjes. Esta celebración se lleva a cabo por separado en cada templo en el día elegido de ese mes particular. Este día simboliza la estrecha relación entre los monjes y la comunidad.
Festival de Poson
Anualmente, en el día de luna llena de Junio, en Sri Lanka se conmemora la introducción del Buddhismo a ese país por el Arahant Mahinda, el hijo del emperador Aśoka, hace más de 2000 años.
Los buddhistas suelen celebrar estas ocasiones especiales observando los ocho preceptos, ofreciendo flores e incienso al Buddha, meditando, haciendo ofrendas a los monjes y a aquellos que observan preceptos especiales, organizando programas y escuchando sermones o charlas concernientes al significado de ese evento en particular. Por lo general estas celebraciones tienen lugar en templos buddhistas.
Ven. Pidiville Piyatissa, «An Exposition of Buddhism», The Corporate Body of the Buddha Educational Foundation, Taipei, 1995. Traducción: Alejandro P. de León, Buenos Aires, 2002. Revisión: 05-Mar-2008.
Fuente:http://appamadanet.webs.com