Gueshe Tenzing Tamding – Discípulo del Dalai Lama, con monasterio en Ourense
– ¿Qué pautas hay que seguir para lograr ese objetivo?
– La felicidad se puede conseguir a través de la meditación, para descubrir las causas del sufrimiento del ser humano en la vida diaria, como los engaños, el odio, el orgullo, los celos… El individuo tiene que eliminar todos esos sentimientos, para conseguir la felicidad, mediante el positivismo.
– ¿Las personas se castigan demasiado con ese tipo de tensiones en los países occidentales?
– Sí, porque tienen mente errónea, mente negativa, al no encontrar la paz y la armonía.
– Usted rige una casa monasterio budista en Ventoselo, dentro del municipio de San Amaro, en la provincia de Ourense, que recibe numerosas visitas.
– Bastantes, el budismo le gusta a mucha gente. Puede venir cualquier persona que quiera información, que quiera descubrir conocimiento, no tiene por qué ser budista. Viene, mira, escucha y analiza.
– ¿Qué busca la gente que acude al monasterio?
– La gente que tiene problemas, debido a la crisis, busca paz y equilibrio. Tiene dificultades, por lo tanto recurre al budismo para quitar estas complicaciones.
– Son cargas psicológicas. ¿El individuo puede desprenderse de ellas simplemente con la voluntad?
– Sí, pero primero tiene que analizar e investigar, mediante la meditación y el budismo, cuáles son las causas de su sufrimiento.
– ¿Cuántos seguidores del budismo hay en Galicia?
– De 300 a 400 personas. Pero a la casa monasterio de Ventoselo acude mucha gente de toda España, Japón, Estados Unidos, Alemania y Sudamérica…
– ¿El budismo puede crecer en Galicia?
– Sí, porque ayuda mucho al ser humano.
– ¿Cuántos monasterios budistas hay en España y en Galicia?
– En España hay 22 centros. Galicia cuenta con cinco, en Vigo, Pontevedra, A Coruña, Ferrol y Ourense. Y luego está Ponferrada.
– Fuente : www.farodevigo.es