Inicio Budismo Lugares sagrados del budismo

Lugares sagrados del budismo

50
0

El concepto de lugar sagrado es muy subjetivo y al mismo tiempo debe ser aceptado por la mayoría, pues pertenece a las creencias del individuo (su propio lugar sagrado) o a las de una determinada comunidad, y en ambos casos debe ser aceptado y respetado por los demás.

El budismo se desarrolla a partir del siglo V a. C. en la India. Su objetivo es la iluminación que permite acceder a la felicidad, a la ausencia de todo tipo de necesidades por uno mismo, sin necesidad de dioses creadores ni profetas. El Buda Siddhartha fue el primero en alcanzar esta iluminación y luego pasó a difundir sus enseñanzas. Algunos d elos lugares sagrados del budismo son:

Anuradhapura.gif

Anuradhapura: primera capital de Sri Lanka y uno de los centros budistas más importantes del mundo. Aquí se encuentra un retoño del árbol sagrado, traído en el siglo III a. C. por Sanghamitta, y una serie de estupas de gran interés arquitectónico y religioso.

Ajantā: cuevas excavadas en la roca de un desfiladero, en el estado de Maharashtra, cuyas pinturas y esculturas se consideran una de las obras maestras del budismo. Sus 29 cuevas constituyen una especie de monasterio.

Bodh Gaya: situado en el estado indio de Bihar, en el distrito de Gaya, es el lugar donde, en torno al año 500 a. C., el príncipe Gautama Siddhartha alcanzó la iluminación y se convirtió en el Buda.

ellora.gif

Ellora: las cuevas de Ellora se encuentran a 30 km de la ciudad de Aurangabad en el estado de Maharashtra. Consisten en una serie de templos excavados en la roca entre los siglos V y VII que pertenecen a tres religiones: el budismo, el hinduismo y el jainismo. De las 34 cuevas, 12 son budistas. Entre ellas destaca la cueva 10, llamada de Vishwakarma.

kandy.gif

Kandy: ciudad situada en el centro de la isla de Ceilán, en el templo Dalada Maligava se encuentra uno de los dientes de Buda.

Kushinagar: situado en el estado indio de Uttar Pradesh, es el lugar donde el Buda alcanzó el páranirvana, el nirvana final que se alcanza tras la muerte del cuerpo.

Lumbini: situado en Nepal, muy cerca de la frontera India, se considera el lugar de nacimiento de Buda, y es uno de los cuatro lugares de peregrinación relacionados con la vida de Buda, junto con Kushinagar, Bodh Gaya y Sarnath.

Monte Kailash: hogar del buda Demchok, que representa la máxima dicha.

Monte Koya: centro principal de la secta Shingon del budismo, es un inmenso cementerio con más de cien templos en medio de un bosque de cedros gigantes y las lápidas de unos 200 000 samuráis. Se encuentra al sur de Osaka, en Japón.

Sarnath.gif

Sarnath: situado a sólo 13 km de Benarés en el estado de Uttar Pradesh, en la India, es el lugar donde el Buda enseñó por primera vez el dharma, la doctrina budista, y donde se creó la primera comunidad de monjes budistas, el shanga.

Cuatro montañas sagradas del budismo en China

Según la leyenda, los cuatro montes fueron los lugares de meditación de cuatro bodhisattvas: Wen Shu, Pu Xian, Guan Yin y Di Zang.

wu-tai-shan.gif

Wutai: es la montaña más alta de la provincia de Shanxi, en el centro de la China; tiene una cima amplia y plana con cinco picos (Wutai significa ‘cinco plataformas’), el más alto de los cuales alcanza los 3058 m y por tanto está siempre nevado. Wutai Shan está consagrada a Wen Shu Manjusri, bodhisattva del conocimiento y la sabiduría. Posee 42 templos, entre los cuales se hallan los edificios de madera más antiguos de China, los templos Nanchansi y Foguangsi, de la época Tang, hace 1200 años.

Emei: este macizo de la gran iluminación’, se encuentra en en centro-sur de la provincia occidental de Sichuan, en las estribaciones del Tíbet. Su patrón es el bodhisattva Pu Xian Samantabhadra, que representa la práctica y meditación de todos los budas. Su cima más alta, la Cumbre de Oro, tiene 3099 m de altura y está cubierto de bosques subtropicales de gran riqueza. En la parte oriental del macizo se encuentra la famosa estatua de Maitreya o Gran Buda Jiading, en el monte Leshan, construida en la época Tang. Tiene 71 m de altura y es la mayor estatua de piedra del mundo construida junto a una pared de roca.

Jiuhua: este macizo montañoso, situado en la provincia oriental de Anhui, tiene 99 cimas. Muchos de sus santuarios están consagrados al bodhisattva Di Zang Kstigarbha, patrón de las almas del infierno.

Putuo: se encuentra en la isla de Putuo, al sudeste de Shangai, en la provincia de Zhejiang. Su patrón es Guan Yin Avalokiteshvara, bodhisattva de la compasión. Destaca el templo de Puji, construido en 916.

Budismo tibetano

El gurú indio Padma Sambhava introduce el budismo indio en el Tíbet en el siglo VIII. En estas regiones, el budismo asimila la tradición Bön de esas regiones, integra las enseñanzas tántricas, que imparte en sus numerosos monasterios de manera multifacética, y le da una importancia muy especial a los lamas (guías espirituales). Tiene cuatro tradiciones principales: Nyingma, Kagyu, Sakya y Geluk, cada una con sus monasterios y sus linajes menores; por ejemplo, Kagyu tiene cuatro escuelas mayores y ocho subescuelas; Nyingma tiene seis monasterios madre donde se enseñan los seis niveles del tantra; Sakya se diferencia porque ofrece enseñanzas tántricas privadas a las cuales acuden los maestros de las demás escuelas, y Geluk se centra en los monasterios Ganden y Drepung. La mayoría de monasterios fueron destruidos durante la invasión china de 1959, y muchos de ellos fueron reconstruidos varias décadas después.

Potala.gif

Lhasa: el Potala es la residencia del líder del budismo tibetano desde 1648, año en que fue termiando de construir por el quinto Dalái Lama, Lozang Gyatso.

Shigatse: segunda ciudad del Tíbet (80 000 hab.), cuya importancia para el budismo radica en el monasterio de Tashilhunpo, donde viven los Panchen Lamas, segunda autoridad religiosa del Tibet, cuya función más importante es encontrar las reencarnaciones de los Dalái Lamas.
Monasterio de Tsurpu: situado a 70 km de Lhasa, a casi 5000 m de altura y rodeado de montañas, es la residencia del Karmapa, cabeza del Karma Kagyu, una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano.

Monasterio de Shalu: situado a 22 km al sur de Shigatse y construido en 1040, fue un importante centro de estudios del budismo tibetano hasta su destrucción por un terremoto en el siglo XIV.

Monasterio de Drepung: a 5 km de Lhasa y fundado en el siglo XV, es el monasterio más grande del Tibet y uno de los más grandes del mundo, con 15 000 monjes estudiantes antes de la invasión china del Tibet en 1959, y una de las tres grandes universidades Gelukpa, junto con Ganden y Sera, aunque estos fueron destruidos, como la mayoría de monasterios tibetanos, tras la invasión china y sus monjes se trasladaron a la India.
Monasterio de Drigung: situado a 150 km de Lhasa, es el monasterio principal de la tradición Drigung Kagyu. Fue destruido por los chinos en 1959 y reconstruido en 1980.


Fuente: Wikipedia

Artículo anteriorThich Nhat Hanh – Nueva Sangha de Zaragoza (Spain)
Artículo siguienteEl conocimiento de la mente y la materia – Ven. Webu Sayādaw