Qué es un retiro
A través de los siglos dentro de todas las disciplinas espirituales contemplativas (incluyendo la del budismo) ha existido la práctica de ir a retiro en lugares apartados, naturales y callados. Esto con el fin de profundizar en la meditación, la reflexión y la contemplación. En los tiempos del Buda una cueva o incluso los claros de bosques se usaban de forma regular por él y sus discípulos con este fin. A través de los siglos la tradición budista le ha dado una gran importancia a este tipo de práctica e incluso ha llegado a erifir templos como centros de retiros.
Hoy en día sigue siendo de gran valos tomar tiempo aparte de las procupaciones normales de la vida cotidiana para darnos un espacio en el cual podamos simplificar las necesidades y, de esta forma, ponernos en contacto con nosotros mismos, con la naturaleza y con otras personas.
Retiros fuera de la ciudad son una ideal oportunidad para meditar, reflexionar y vivir unos días en tranquilidad y silencio; incluso para el estudio más detallado del budismo. A lo largo del año existen diferentes temas de retiro con diferente duración: retiros por un fin de semana, retiros por 4 días o retiros por una semana.
¿Tengo que ser budista para ir?
La mayoría de los retiros están abiertos a cualquier persona independientemente de su religión, de su convicción o de su orientación sexual
¿Qué debo de llevar al Retiro?
Al retiro sólo debes llevar artículos personales, varias mudas de ropa ligera de cualquier color (lleva algo abrigador, en las noches hace frío), zapatos de fácil poner y quitar y una libreta para apuntar.
No es necesario llevar sábanas ni toallas, el monasterio las provee pero sí lleva una cobija extra. Acampando sí es necesario llevar sleeping bag, sábanas y cobijas.
¿Necesito experiencia para participar en los retiros?
Todos los retiros son abiertos a cualquier nivel de experiencia, ya sea que se haya meditado o no, se sepa de Budismo o no.
¿Qué tipo de meditaciones se hacen?
En el Budismo existen dos tipos de meditación: meditaciones de tranquilidad, concentración e integración que se denominan Sámatha y meditaciones de visión clara, percatación o in sight que se denominan Vipassana. En los retiros hacemos una práctica de los dos grupos de meditación. Se inicia con un cimiento de Sámatha y conforme pasan los días integramos métodos Vipassana de acuerdo al objetivo del tema del retiro.
¿Cuántas horas de meditación se hacen en los retiros?
Si es un retiro de cuyo tema es la meditación exclusivamente, practicaremos aproximadamente de 5 a 7 hrs. cada día. Si el retiro es de budismo y meditación o yoga y meditación se dividen estas siete horas en dos, es decir, tres horas de práctica de meditación divididas en seis sesiones de 30 minutos cada una.
Leí que hay ceremonias de cantos tradicionales,
¿qué significa esto?
El Budismo tiene además de la práctica de meditación ceremonias de cantos en diferentes lenguas en los cuales a través de poesía y versos se puede incidir sobre la mente de forma más sutil. La ceremonia principal que se lleva a cabo en los retiros es la Anuttara Puya. Las personas que van pueden participar en ellas o no hacerlo si así lo desean, no hay ninguna obligación de asistir en ellas si uno no se sintiera cómodo. Sin embargo, al escuchar los versos, observar las ceremonias y las ofrendas que las personas hagan puede crear una atmósfera meditativa muy agradable para cualquiera que participe.
¿Qué tipo de comida hacen?
En todos los retiros la comida es vegetariana ovoláctea, es decir, comida vegetariana en la cual se consumen también lácteos y proteína derivada de los animales. Evitamos comer carnes, pollos, marsicos y pescados, no por que el Budismo lo prohiba, sino por el respeto a la vida de los animales. Las comidas son completamente balanceadas e incluyen la proporción ideal de proteínas.
¿Cuál es el mínimo de edad, pueden ir niños?
Los retiros están dirigidos a adultos únicamente, adolescentes también pueden participar si ellos son los interesados en ir (es importante que sean ellos quienes quieran ir y no sus padres quienes los quieran llevar).
Fuente: www.retiros.org