El líder budista está de gira por Estados Unidos, donde ha impartido una exitosa conferencia en la californiana Universidad de Santa Clara
05/03/2014 El Dalai Lama está estos días de gira por Estados Unidos, donde ha impartido diversas conferencias, la más mediática sobre ‘Negocios, ética y compasión’, que ha tenido lugar en la californiana Universidad de Santa Clara, en el centro de Silicon Valley, a la que asistieron más de 4.000 alumnos. ¿Qué puede aportar el XIV Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, al vertiginoso mundo de la innovación tecnológica?
Tal como informa El Confidencial, sus palabras han girado en torno a la compasión, la cualidad que siempre defiende como esencial en el ser humano. Para el Dalai Lama, la compasión es necesaria para reducir la ansiedad, el estrés y mejorar nuestra salud, tema que apareció rápidamente puesto que dialogaba en primer lugar con Lloyd Dean, CEO de Dignity Health, la quinta cadena de hospitales de EEUU.
“Ya que tenemos un cuerpo y una mente, necesitamos la paz mental y el bienestar físico que proporciona la compasión. Es por ello que tenemos que educar a la gente para aumentar su preocupación por el bienestar de los demás”, afirmo el Dalai Lama. Incluso una actividad tan deplorable como la guerra, aseguró el líder espiritual, “llevada a cabo con compasión puede limitar el daño”.
El Dalai Lama aseguró que, incluso en un lugar en el que la competencia es feroz, como el entorno en el que estaba, se puede trabajar la compasión, siguiendo unas máximas: “Sé honesto, veraz, transparente y hazte cargo de tus trabajadores”. El líder budista se refirió, en concreto, a las relaciones laborales. En su opinión, la infelicidad es el principio de todo tipo de explotación, tanto étnica como laboral. “Ante todo, somos animales sociales. Hay emoción. Hay algo que nos une. Tanto en las comunidades como en las empresas”.
En la segunda parte del evento, el Dalai Lama mantuvo una charla con dos pesos pesados de la innovación tecnológica, el cofundador de Adobe, Charles Geschke, y el antiguo presidente de Intel, Jane Shaw. Este último aseguró que la compasión puede estar presente en el día a día de las decisiones empresariales, y puso como ejemplo el momento en el que, siendo presidente de Intel, decidió no usar ningún mineral para la fabricación de sus procesadores que procediera del Congo, donde el conflicto armado había provocado un descenso brutal del precio de diversos materiales.
Avanzar en el conocimiento tecnológico
No todos los días se escuchan en Silicon Valley palabras sobre ética y compasión, pero no es la primera vez que el Dalai Lama, de 78 años, lleva su mensaje al entorno empresarial y tecnológico. En su página web, el líder espiritual ha trasladado su opinión sobre muchas materias, incluida la ciencia y la innovación.
En su opinión, “ya no es adecuado pensar que nuestra responsabilidad como sociedad debe limitarse a avanzar en el conocimiento científico, mejorar aún más la tecnología, y dejar la decisión sobre qué hacer con ese conocimiento y poder en manos de cada individuo”. Unas palabras que parecen chocar con el mismo espíritu del “valle del silicio”.
– Fuente : www.equiposytalento.com