Los tres cuerpos del buda
El término cuerpo no debe ser entendido de una manera dualista como el cuerpo en oposición al espíritu. Cuerpo es ‘manifestación’, es decir, las tres propiedades del buda. Son nirmana-kaya, sambhoga-kaya y dharma-kaya en sánscrito.
Nirmana-kaya es el cuerpo manifiesto. El buda se reveló a sí mismo en este mundo como el Buda Histórico Shakyamuni. Tal como nosotros, él nació, creció, y alcanzó la iluminación, nos pasó sus enseñanzas, y murió.
Sambhoga-kaya es el cuerpo de la recompensa. Se le llama así porque un buda es el resultado de las prácticas compasivas de un bodhisattva y de sus votos de salvar a todos los seres sintientes.
Dharma-kaya es la absoluta naturaleza del buda. Simboliza la verdad absoluta.
Diferentes budas enfatizan diferentes propiedades del buda. Por ejemplo Shakyamuni representa el cuerpo manifiesto, Amida simboliza el cuerpo de la recompensa y Dainichi el cuerpo del Dharma.
Los tres cuerpos del buda son interpretados de muchas diferentes maneras.
Hablemos de los tres cuerpos del buda Shakyamuni. Él es el único buda histórico.
Nació, creció, y alcanzó la iluminación, enseñó, envejeció y murió a los 80 años. Él es Nirmana-kaya, uno que tiene un cuerpo físico tal como nosotros.
Si embargo, cuando buda nació no era un buda todavía. Se sabe que renunció a su vida como príncipe y abrazó la vida de monje sin hogar. Después de seis años de prácticas ascéticas y meditación logró la iluminación. Se convirtió en buda. Como ‘recompensa’ por esa práctica, se convirtió en un buda. Así después de su iluminación es llamado el cuerpo de la recompensa del buda. Más aún, mucha gente cree que no sólo fueron los seis años de ascetismo los que llevaron a Gautama a convertirse en buda, sino que en muchas vidas previas él fue un bodhisattva que practicó sus votos y realizó devociones altruistas a otros para convertirse en buda. Hay muchas historias míticas que simbolizan esos votos y prácticas.
Finalmente, a lo que el buda Shakyamuni se iluminó fue al Dharma o verdad absoluta. EL dharma existía antes de que Siddharta Gautama lograra la iluminación. Igual, la gravedad existía antes de que Newton la descubriera al ver caer una manzana. Pero sin el buda Shakyamuni nosotros podríamos no haber conocido el dharma, ni a los otros budas. el buda Shakyamuni reveló el Dharma. Así que el buda Shakyamuni es también la corporificación de la verdad absoluta, o dharma. A eso se le llama el cuerpo del dharma. Entonces, el buda Shakyamuni tiene tres cuerpos en uno.
El buda histórico nació y murió. Si hay un principio, debe haber un final. Si no hay principio, no hay final. El dharma nunca nació ni morirá. El dharma es eterno. A pesar de que el cuerpo manifiesto del buda es mortal, el cuerpo del dharma del buda es eterno. En términos cristianos, el dharma existía antes de que Dios hiciera la creación. El dharma existirá aún después del juicio final de Dios. El Buda es eterno.
Otra interpretación de los tres cuerpos del buda es que el buda histórico Shakyamuni es el cuerpo manifiesto. Que los sutras que leemos son el cuerpo del dharma porque los sutras contienen el dharma. Luego, esas escrituras deben ser tratadas con respeto. Y que el cuerpo de la recompensa del buda somos nosotros mismos, porque algún día en el futuro seremos budas como resultado de nuestra práctica.
La última interpretación de los tres cuerpos del buda es la más importante para nosotros. Es darnos cuenta de que nosotros tenemos los tres cuerpos del buda. Así, nuestro cuerpo físico es el cuerpo del dharma, nuestra mente es el cuerpo de la recompensa, y nuestro comportamiento es el cuerpo manifiesto. La naturaleza de buda reside en nosotros tal como la flor en la semilla. De la misma manera que la flor necesita los cálidos rayos del sol para florecer, así nuestra naturaleza de buda requiere una fuerza externa para ser despertada. La fuerza es cantar el nembutsu para los seguidores del buda Amida, el zazen para los practicantes de zen, invocar el go-hogo para los miembros del templo Koyasan y el Odaimoku el Título Sagrado para los discípulos de Nichiren, el cual nosotros creemos que contiene a todos los demás.
De cualquier manera que los tres cuerpos del buda sean interpretados, el buda Shakyamuni nos los reveló para alcanzar la budeidad. Honremos al Buda Shakyamuni. Pongamos nuestras manos en gasshô y repitamos nuestros votos budistas…
Tomo refugio en el Buda
Tomo refugio en el Dharma
Tomo refugio en la Sangha
De un sermón del Rev. Shokai Kanai
Traducción: Shami Yoryu de Alzáa http://www.nsparaguay.org