Inicio Enseñanzas Textos fundamentales Shantideva – Bodhisattvacharyavatara IX : La perfección de la Sabiduría (Versos 131-167)

Shantideva – Bodhisattvacharyavatara IX : La perfección de la Sabiduría (Versos 131-167)

53
0

Shantideva

Bodhisattvacharyavatara

Homenaje a los Budas y los Bodhisattvas


shantideva-5-0b5ee-4.gif

IX. La perfección de la Sabiduría

[131a]

(Si decís que) el placer viene de las cosas, como la tela,

(entonces,) cuando no hay (tela), el placer y demás (no existen, luego),

tampoco.

[131c]

La permanencia del placer y demás

no sido, aún, jamás vista.

[132a]

Si decís que el placer es (siempre) manifiesto,

¿por qué no es sentido (durante el dolor)?

[132c]

Si decís que se vuelve sutil,

¿cómo sería (primero) grosero y (luego) sutil?

[133]

Si abandona su estado grosero para volverse sutil,

esos estados, grosero y sutil, son no permanentes.

¿Por qué no aceptar que todas las cosas,

del mismo modo, son impermanentes?

[134a]

Si el estado grosero no es [otro] más que el placer,

la impermanencia del placer debe ser evidente.

[134c]

-Si (decís que el efecto) no existe (en el momento de la causa),

nada podría ser producido, puesto que nada existiría.

[135a]

-Aunque no aceptéis la (nueva) producción de (fenómenos

precedentemente) no manifiestos,

(insistís) [en] que permanecen (en el tiempo de la causa).

[135c]

Pero, si los efectos permaneciesen en el tiempo de la causa,

al comer alimentos comeríamos excremento.

[136a]

Por el precio del tejido, [más] vale comprar

semillas de algodón y vestirse con ellas.

[136c]

-En su confusión, los seres mundanos no lo ven

-Pero el Omnisciente lo ha postulado así.

[137a]

(Puesto que decís que) está presente su conocimiento, también,

en los seres mundanos, ¿por qué no lo ven?

[137c]

-Las percepciones de las (seres) mundanos no son válidas.

-(Entonces,) es falsa su percepción de lo que es manifiesto, también.

[138]

-Si para vosotros las percepciones válidas no son válidas,

lo que ellas perciban, ¿no será [acaso] igualmente falso?

Así, la meditación sobre la vacuidad

como verdad última no sería aceptable.

[139]

-Sin haber tocado con el dedo la existencia verídica imputada,

la ausencia de existencia verídica no es aprehendida.

Así, si la existencia verídica (de un fenómeno) es falsa,

la ausencia de existencia verídica es claramente falsa.

[140]

Así, en el momento de soñar [con] la muerte de un niño,

el pensamiento (no verídico) que concibe su ausencia

hace cesar el pensamiento que concibe su presencia;

pero él es, igualmente, no verídico.

[141a]

Luego, tras un análisis tal,

(se ve que) nada existe sin causa,

[141c]

y que, tampoco, nada depende (verídicamente) de condiciones,

[ya] sean individuales o colectivas.

[142a]

Nada viene de otra parte;

nada permanece, nada se va.

[142b]

Entre una ilusión y lo que los seres confusos

toman por la realidad, ¿cuál es la diferencia?

[143]

Todo lo que es creado por la ilusión

y lo que lo es por causas,

debe ser analizado, (para saber[se])

de dónde viene ello, y adónde va.

[144]

Este (efecto) no es visto [más] que por la proximidad de una (causa):

cuando la última no existe, entonces el primero tampoco [es].

¿cómo, estos (fenómenos) artificiales, semejantes a reflejos,

tendrían una existencia verídica?

[145]

Para una cosa que existe (intrínsecamente),

¿qué necesidad hay de una causa?

Además, para una cosa que no existe,

¿qué necesidad hay de una causa?

[146]

Incluso miles de millones de causas

no pueden modificar el estado de no-cosa.

En el momento de ser, (¿cómo una no-cosa pasaría [a ser una]) cosa?

¿Qué más podría volverse [una] cosa?

[147a]

Si, en el momento de ser no-cosa, ella no puede ser [una] cosa,

¿cuándo, exactamente, se volvería [una] cosa?

[147c]

En tanto que no haya devenido en cosa,

ella no estará apartada de su estado de no-cosa.

[148]

Si ella no es apartada de su estado de no-cosa,

el estado de cosa no es posible, en ese momento.

Una cosa no puede devenir en no-cosa, tampoco,

pues la consecuencia sería que tendría una naturaleza doble.

[149a]

Así, la cesación (intrínseca) no existe,

puesto que las cosas (intrínsecas) tampoco existen.

[149c]

Ningún ser ha jamás tomado nacimiento,

ni tenido cesación.

[150a]

La existencia transmigratoria es como un sueño.

Analizado, es como el bananero.

Ultimamente, nada distingue los estados que están

más allá del sufrimiento y los que no lo están.

[151]

Entonces, ¿qué hay por ganar, o por perder,

de cosas vacías de existencia intrínseca?

¿Quién está allí para rendirme honores,

o para desprecio mostrar?

[152]

¿De dónde provienen la dicha y el sufrimiento?

¿De qué regocijarse o entristecerse?

Cuando busco su naturaleza última,

¿quién está allí para ser apegado?, ¿de qué apegarse?

[153]

Al analizar este mundo de seres vivientes,

¿quién hay allí para morir aquí?

¿qué llega?, ¿qué advendrá?

¿quién es el amigo?, ¿quién el pariente?

[154a]

Todo ello es como el espacio.

Vosotros, que sois como yo, practicad así.

[154c]

Aquellos que buscan la dicha

están tan turbados por causas de disputas

[y] tan divertidos por causas de regocijo.

[155]

Sufren y se esfuerzan por encontrar (la dicha):

se disputan y se torturan,

se apuñalan unos a otros.

A causa de sus fechorías, es muy dura su vida.

[156]

Una y otra vez tienen renacimientos dichosos,

pero, tras haber probado innúmeros placeres,

tras su muerte vuelven a caer en le sufrimiento

interminable e insoportable de los reinos inferiores.

[157]

Este mundo está sembrado de precipicios;

la verdad última no es [en él] (comprendida).

Puesto que la ignorancia y la realización de la realidad son incompatibles,

en el mundo, la realización de la vacuidad no existe.

[158a]

Existe allí el océano de los sufrimientos,

indescriptibles, insoportables e infinitos.

[158c]

Débil es, allí, el poder de cumplir la virtud;

igualmente, corta es, allí, la vida.

[159]

Está, allí, la necesidad de proteger su [propia] vida y su salud,

la de combatir el hambre y el agotamiento,

de encontrar el sueño, y la violencia evitar,

[la] de atarse con una insensata amistad a los necios.

[160]

Así vivida, una vida [así] es vana y corre rauda;

es difícil encontrar (una ocasión) de análisis.

en este estado de cosas, ¿dónde encontrar el método

para contrarrestar la habitual distracción?

[161]

Aquí, los maras hacen esfuerzos

por hacernos caer en los renacimientos inferiores.

Allí, existe[n bastantes] vías erradas,

que hacen nacer dudas difíciles de vencer.

[162a]

Es duro obtener otra vez una tal disponibilidad,

la presencia de un Buda es muy difícil de encontrar.

[162c]

Atravesar el río de las perturbaciones arduo es…

¡Ay, el sufrimiento continuará aún!

[163]

¡Oh miseria! Hay, verdaderamente, que entristecerse

por todos aquellos que permanecen dentro de este río de sufrimiento

y que, aunqeu sufran extremamente,

no reconocen su propio miserable estado.

[164]

Por ejemplo, algunos (ascetas) entran en el fuego,

muchas y muchas veces, tras haber hecho numerosas abluciones;

y, aunque sufran, así, extremadamente,

se imaginan en estado de felicidad.

[165]

Así, aquellos que actúan como arhats,

como si no hubiese ni envejecimiento ni muerte,

después de haber sido, primero, matados, caerán

en los inaguantables sufrimientos de los renacimientos
inferiores.

[166]

¿Cuándo podré, al fin, apaciguar el dolor

de aquellos que atormenta el fuego del sufrimiento,

por la lluvia de mi propia felicidad acumulada,

que caiga de grandes nubes de méritos?

[167]

¿Cuándo, tras haber respetuosamente acumulado los méritos,

realizando a la vez la ausencia de existencia verídica,

podré, al fin, enseñar la vacuidad a aquellos, perdidos

a causa de su prensión de la existencia verídica?


Fuente: http://sambodhi.iespana.es/

Fuente: http://sambodhi.iespana.es/

Artículo anteriorShantideva – Bodhisattvacharyavatara IX: La perfección de la Sabiduría (Versos 101-130)
Artículo siguiente“Meditar libera de las fuerzas negativas que hacen sufrir”