El Museo de Zaragoza ha reabierto la sala dedicada a la colección de Arte Oriental ‘Federico Torralba’, compuesta por más de un millar de piezas entre esculturas, pinturas, estampas, grabados, objetos lacados, cerámicas y porcelanas de China, Japón, Corea, Tailandia, Tibet, Nepal y otros países, y una biblioteca especializada con 2000 obras que constituyen uno de los más significativos conjuntos ingresados en el Museo de Zaragoza.
La exposición de Arte Oriental se divide en tres grandes apartados. El primero está dedicado al arte búdico, cuyo conjunto mayoritario está formado por esculturas y cabezas de Buda (de Japón, China, Tailandia, Birmania, Tibet y Mongolia). Destacan entre todas ellas una cabeza en pizarra del siglo III d. C. procedente de la región de Gandhara.
El segundo, dedicado a China, con una selección de porcelanas y cerámicas de época Song, Yuan, Ming y República, a través de las cuales se puede apreciar la evolución a lo largo de tiempo. Destaca por la variedad y elegancia de sus formas la serie de porcelanas de color ‘sangre de buey’ (siglos XVII-XIX), que ocupan el centro de la vitrina.
El tercer apartado se consagra a Japón, con múltiples cajas de madera lacadas para diferentes usos, destacando entre ellas los inros (cajitas de madera que se llevaban colgadas a la cintura para conservar medicinas, el sello). Destacan también los ukiyo-e, estampas (xilografías japonesas en las que intervenían pintores, xilógrafos, grabadores y editores) inspiradas en la vida cotidiana de los barrios de la capital y en el teatro kabuki.
Fundación para impulsar el estudio del arte asiático
En 2001, el Gobierno de Aragón y el reconocido historiador del arte y profesor emérito Federico Torralba Soriano firmaron un pacto sucesorio. De acuerdo con los términos del pacto, el investigador de arte aragonés se comprometía a entregar al Gobierno de Aragón su colección de piezas de Arte Asiático y su biblioteca dedicada al Extremo Oriente, así como su archivo personal donde se recogían todos los documentos relativos a la colección.
Por su parte, el Gobierno se responsabilizaba, entre otros asuntos, de inventariar y catalogar todo el legado, de exponer, si no toda, una buena parte de la colección de Arte en las salas del Museo de Zaragoza, y de constituir una Fundación dependiente de la Comunidad Autónoma de Aragón, denominada Torralba-Fortún, con el objetivo primordial de exponer y divulgar la citada colección de Arte Oriental así como de propiciar el estudio sobre esta rama del Arte y sobre otras que guarden alguna vinculación con aquella.
Tras la firma del acuerdo, la colección y la biblioteca especializada se trasladaron al Museo. Los fondos bibliográficos, en depósito en su biblioteca, son objeto de una minuciosa catalogación que permite la correcta clasificación y ordenación de todo el conjunto. En cuanto a las obras de arte, se decidió exponer una parte de la colección, unas 150 piezas.
Esta muestra se inauguró en diciembre de 2002, aunque no ha podido disfrutarse durante el tiempo que el Museo ha estado dedicado a las exposiciones de Goya. El resto de las obras se encuentran en depósito, ordenadas en vitrinas y armarios en una sala adjunta de acceso restringido.
Fuente: Europa Press