Sólo quedan 34 días para ver la exposición Guerreros de Terracota en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. El 30 de mayo cierra la histórica muestra que hasta este domingo fue vista por 302.390 personas, convirtiéndose en la más visitada en la historia del país. Así, supera el récord anterior de 300 mil personas impuesto por la exposición de esculturas de Auguste Rodin, que estuvo entre mayo y julio de 2005 en el Museo de Bellas Artes.
Los organizadores de los Guerreros de Terracota esperan incluso llegar a una cifra final de 350 mil visitantes. Para la directora del Centro Cultural Palacio La Moneda, Alejandra Serrano, una de las razones de este récord de público es el valor y envergadura de la exposición: «Es el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX y uno de los mayores tesoros patrimoniales de la humanidad, por lo que existe un interés sobre él por parte de un amplio público. Es el tipo de exposiciones que espera la gente, que muchas veces no tiene la posibilidad de viajar y que le permite acceder a una experiencia valiosa».
Advirtiendo esta respuesta de público, se decidió ampliar hasta el 30 de mayo la muestra que originalmente cerraba este viernes. «Era importante dar mayor margen a los colegios para visitarla, ya que abrimos en diciembre, después vinieron las vacaciones y el terremoto, con lo cual para muchos establecimientos se hacía difícil venir antes de abril», explica Serrano.
La exposición está compuesta por 10 milenarias figuras de arcilla de tamaño real (cinco originales y cinco réplicas), una carroza funeraria imperial y más de 120 piezas de pequeño formato, que datan desde 240 a.C., pertenecientes a las dinastías Qin y Han. La puesta en escena es otro de los atractivos. Detrás de los guerreros, emergen proyecciones de imágenes y espejos que recrean el monumental conjunto de ocho mil soldados de arcilla encontrados en 1974 en fosas destinadas a proteger la tumba del emperador chino Qin Shi Huang.
Fuente: http://diario.latercera.com