Inicio Videos Vidéoblog Monjes budistas: cantos, recitativo y mantras

Monjes budistas: cantos, recitativo y mantras

83
0

El canto budista se clasifica en tres géneros: Yeombul (invocación), Hwacheong y Beompae. El Yeombul, tipo sutra, se conoce como anchaebi-sori, que quiere decir literalmente «canto de recinto» y el Beompae, bakkachaebi-sori, que significa «canto de exterior». El sutra está basado en un estilo silábico y esta generalmente acompañado por un gong de madera. Los sutras son entonados en los servicios religiosos diarios, pero no por músicos especializados sino por monjes que viven en el templo en donde el ritual se lleva cabo, de ahí el término canto de recinto o interior. Beompae es melismático y es cantado en ritos especiales solamente por músicos budistas entrenados. Hwacheong es el canto que usa la lengua vernácula coreana con el fin de propagar efectivamente las enseñanzas de Buda.

El canto budista ha tenido una considerable influencia en otros géneros de música. Por ejemplo, la técnica vocal de Gagok se asemeja a beompae en algunos aspectos. Yeongsanhoesang fue originalmente una música vocal budista que se convirtió en una gran suite instrumental, la cual es interpretada en varias versiones diferentes.

Cantos interpretados en la Gira por la Paz Mundial de los lamas procedentes del Tibet durante su visita a España.




Artículo anteriorLos tres cuerpos del buda
Artículo siguiente¿Qué es el Socialismo Dhámmico? – Ven. Santikaro Bhikkhu