Inicio Cultura Los dos caballos de Genghis Khan

Los dos caballos de Genghis Khan

55
0

caballos_gengis_khan.jpgLa cantante Urna regresa a su Mongolia natal en busca de un tesoro familiar y una promesa que cumplir. La Revolución Cultural China obligó a su abuela a destruir su violín de cabeza de caballo, quedando sólo el astil. En esa pieza estaba escrita una ancestral canción de los mongoles, «Los dos caballos de Genghis Khan», así que Urna desea reconstruir el instrumento y, de paso, encontrar las estrofas perdidas de la melodía. El problema es que en un país fracturado es difícil hallar ciertas raíces.

Después de retratar la vida de los nómadas mongoles en «La historia del camello que llora» y «El Perro Mongol», la realizadora Byambasuren Davaa descubre al mundo las raíces culturales de su país en el documental «Los dos caballos de Genghis Khan». A través de un viaje evocador, la directora afincada en Alemania nos muestra la división que existe entre la Mongolia Interior y Exterior, así como las tradiciones y costumbres que se han ido perdiendo por culpa del tiempo y los acontecimientos políticos.

Nuestra guía en este camino de descubrimientos es una cantante local, Urna, que vuelve a su país para reconstruir un valioso violín de su abuela y encontrar las estrofas de una vieja canción popular. El llamado «morin khuur» (ese violín terminado en cabeza de caballo tan valioso en la cultura mongola) y la propia melodía perdida (que da título a la película), se convierten en auténticos símbolos del devenir de Mongolia en los últimos años.


Fuente: www.20minutos.es

Artículo anteriorTagore, más allá de la poesía mística
Artículo siguienteIndia – El sadu