Inicio Cultura El arte en las civilizaciones antiguas : India (2/3) – Evolución de...

El arte en las civilizaciones antiguas : India (2/3) – Evolución de la escultura india

63
0

El arte en las civilizaciones antiguas : India (2/3)

Ajanta_grotte.jpg

Evolución de la escultura india

Bajo la dinastía Gupta, que fue el primer poder unificado sobre el norte y el centro de la Inda, florecieron las ciencias, las artes, la música y la arquitectura.

En la escultura Gupta se combino el tratamiento monumental y simplificado de las primitivas figuras de Gandhara con la fuerza interior de la escuela de Mathura. Los Budas de este período se caracterizan por una expresión de paz y tranquilidad. Este estilo alcanzó su mejor momento en el siglo V en Sarnita, en donde los escultores consiguieron un equilibrio ideal entre la sencillez de las formas y la riqueza de la ornamentación.

Muchos de los primeros ejemplos de pintura india datan de este período y se encuentra en el monasterio budista de Ayanta. Las pinturas del interior de las cuevas describen leyendas del budismo en forma de narraciones. Antes de pintar, los muros de piedra se cubrían con una capa de paja, arcilla y piedra molida, encima de la cual se daba una mano de cal blanca bien lisa. Una vez trazado el dibujo, la superficie se pintaba con colores rojos, ocres y verdes, los que luego se barnizaban.

También corresponde a este período la construcción de templos ya no excavados en la roca sino como edificios aislados. Esta tendencia continuo durante los siglos VI y XV. Luego, el budismo sufrió una progresiva decandencia, mientras que el hinduismo se transformó en la fuente principal de inspiración en el arte y la arquitectura.

Los templos hindues pueden clasificarse básicamente en dos tiepos:

  • Estilo Nagara: difundido en el norte de la India. En este estilo la sikahara (pináculo) tiene forma curva.
  • Estilo Dravida: difundido en el sur. La sikhara está dispuesta en una serie de terrazas cada una consagrada a una deidad diferente, con la cima rematada por una stupa en miniatura o una stupika (pináculo diminuto).

Los templos de Khajuraho fueron construidos durante la dinastía Chandella que alcanzó su apogeo entre el 950 y el 1050 d.C. Se conservan solamente unos 20 templos en la actualidad. Estos templos son un perfecto balance entre arquitectura y escultura que representan las más grandes piezas del arte indio. La vitalidad franca y sensual de la escultura erótica refleja la actitud hindú de considerar la unión sexual como un acto sagrado.

Fuente : arte.idoneos.com

Artículo anteriorEl arte en las civilizaciones antiguas : India (1/3)
Artículo siguienteEl arte en las civilizaciones antiguas : India (3/3) – Período mongol