Inicio Noticias El extremismo religioso planea sobre el Sudeste Asiático

El extremismo religioso planea sobre el Sudeste Asiático

66
0

burma-4.jpg
Desde su llegada en el siglo XIII a través de intercambios comerciales, el islam no ha dejado de ganar terreno hasta convertirse en la primera religión del subcontinente, en el que lo profesa más del 65 % de sus habitantes.

La expansión islámica se ha producido en detrimento del budismo, cuyos seguidores solo suponen en la actualidad menos del 30 % de la población cuando ha sido la creencia religiosa en que la región cimentó su identidad histórica.

Pese a esa inversión proselitista y excepto en Birmania -donde el viejo recelo de la mayoría budista local desembocó en la marginación de la minoría islámica-, ambas comunidades habían mantenido en general una relación de «coexistencia».

De acuerdo con Archan Saki, experto del Instituto de Estudios por la Paz, «el panorama comenzó a cambiar hace unos diez años, con la llegada de la corriente salafista en sustitución de la sufí en el islam que se practica en el Sudeste Asiático».

«Desde entonces se ha producido una división entre budistas y musulmanes que puede derivar en un conflicto», dijo a Efe el académico, hijo del gran mufti Aziz Phitakkumpon, considerado la máxima autoridad islámica de Tailandia.

El estudioso musulmán contrapuso el «carácter tolerante del sufismo», la corriente islámica que tradicionalmente predominaba en el Sudeste Asiático, y el «carácter excluyente» del salafismo, «importado recientemente de Oriente Medio».

Al académico no le extraña que, con esas coordinadas, el salafista Estado Islámico (EI) se haya fijado como objetivo crear un «califato regional» en Indonesia -el país islámico más poblado-, que dependa del que ha establecido en Irak y Siria.

«La idea no es nueva, el Estado Islámico ya la ha planteado en otras partes del mundo» recordó Saki.

La situación difiere en cada país de la región; el riesgo de enfrentamiento en Laos es actualmente nulo por la casi ausencia de musulmanes, mientras que en Camboya es reducido por el desequilibrio abrumador entre la mayoría budista y la minoría islámica.

Filipinas es un caso aparte; en Mindanao y otras islas sureñas operan milicias musulmanas como las del Frente Moro de Liberación Islámica (MILF) y el grupo yihadista Abu Sayyaf, pero luchan contra un poder político en manos de cristianos.

Las rebeliones armadas musulmanas se enmarcan desde hace décadas en reclamaciones y litigios territoriales en Filipinas, como también lo hacen las que persisten en Tailandia, que es el otro escenario regional de una insurgencia islámica.

La novedad en Tailandia es la aparición en este siglo de…

Sigue leyendo : Haz clic aquí


Artículo anteriorMúsica y color inundan las calles de la ciudad tibetana de Shangri-La durante el Festival Gedong
Artículo siguienteCadáver de monje budista se mantiene increíblemente preservado en postura de flor de loto