Inicio Interreligioso El shinto y la vida de los japoneses

El shinto y la vida de los japoneses

102
0

templo_sintoismo.jpgEl shinto, la religión nacional de Japón, cuenta con 2.500 años de antigüedad y no tiene fundador, ni escrituras sagradas oficiales, en el sentido estricto, ni dogmas fijos. La palabra shinto, que en sentido literal significa «la vía del kami» (kami significa «místico», «superior,» o «divino» y se aplica a los principios benéficos y maléficos del agua, la tierra, el agua y de los hombres divinizados), llegó para diferenciar al conjunto de creencias indígenas del Japón del budismo, que había sido introducido en Japón en el siglo 6 DC.

El shinto se compone de las tradicionales prácticas religiosas japonesas así como de las creencias y actitudes frente a la vida que están en consonancia con estas prácticas. Hoy día subsiste más en la vida social de los japoneses y en sus motivaciones que como patrón formal de creencias o filosofía. Permanece estrechamente vinculado con el sistema de valores de los japoneses y con su modo de pensar y actuar.

En sus orígenes fue una mezcla de religiones tribales, cada una contando con su propio kami; un sistema de fe y un cuerpo de vías étnicas, festivales, mitos, escrituras antiguas y actitudes en relación al kami.

Las cuatro Afirmaciones

Hay cuatro Afirmaciones o creencias básicas del shinto:

Afirmación de la tradición y de la familia: éstos son los ritos vitales como el nacimiento y el matrimonio, e incluyen las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.
Afirmación del amor de la naturaleza: la naturaleza es sagrada; así, el contacto con la naturaleza implica que una persona está en contacto con los dioses.

Afirmación de la limpieza personal: el practicante debe estar limpio en presencia de los espíritus; aquello que no esté limpio es horrendo.

Afirmación de los matsuri: los matsuri son festivales en honor de los espíritus.

Tres grandes categorías

Se puede clasificar al shinto en tres grandes categorías: shinto de santuario (jinja shinto), shinto de secta (kyoha shinto) y shinto popular (minzoku shinto).

El jinja shinto es una de las corrientes principales e incluye, dentro de su estructura, al hoy extintoshinto de estado (kokka shinto).

El kyoha shinto es relativamente nuevo y está constituido por 13 sectas principales que se originaran en Japón en el siglo XIX y de muchas otras surgidas luego de la segunda guerra mundial. Cada una de estas sectas fue organizada, ya por un fundador, ya por un sistematizador, como un cuerpo de doctrina.

El minzoku shinto es un rasgo de las creencias populares japonesas y está estrechamente vinculado con otros tipos de shinto. Carece de una estructura organizativa formal y de formulación doctrinaria, pero está centrado en la veneración de pequeños ídolos a los costados del camino y en los ritos de cultivo de las familias rurales.

Estas tres variantes se encuentan interrelacionadas

El shinto popular existe como subestructura de la fe shintoísta, en tanto que el seguidor del shinto de secta es usualmente feligrés (ujiko) de algún santuario particular.

El shinto y el emperador

monje_sintoismo.jpgLos shintoistas consideran que el kami creó las islas de Japón y que la diosa solar Amaterasu fue la madre del primer emperador, quien fue enviado a la tierra para fundar una dinastía imperial. Esta creencia se convirtió en la base del shinto de estado: el emperador se volvió símbolo del pueblo y la unidad de la nación. La tradición alentó el respeto a la autoridad del estado, del patrón y de la familia. Durante la dinastía Meiji (1868-1912), el gobierno decidió institucionalizar el shinto, asumiendo el control de los santuarios, y adoptó una política restrictiva de otras religiones.

La Constitución de 1889 consideró la obediencia a los santuarios shintoístas deber patriótico de todos los japoneses, quedando así investido el shinto como la religión oficial y usado para justificar el culto al emperador y del militarismo japonés de principios del siglo XX.

Si bien la nueva constitución, redactada luego de la segunda guerra mundial, redujo al shinto al estatus de una secta ordinaria, el hecho es que más del 90% de los japoneses es shintoísta hoy día. Al no tratarse de una religión exclusivista, la gente puede practicar el shinto junto a una segunda fe: la mayoría de los japoneses lo practica junto al budismo.

Geografía del shinto

Hay más de 110.000 santuarios shintoistas y templos para los kami en Japón. Cada santuario usualmente tiene como razón para su existencia alguna característica física o un evento histórico. Muchos son tan grandes que requieren, para su servicio, de un personal cuantioso y bien organizado. Muchos hogares japoneses contienen pequeños santuarios en su interior, llamados kami-dana.


Por: José Mármol

Fuente: www.sappiens.com




Artículo anteriorEntrevista — «Ciencia y budismo se dan la mano»
Artículo siguienteTaoísmo