Más de una cuarta parte de la población mundial es practicante de alguna religión oriental, como el budismo, el hinduismo, sijismo y taoísmo, por mencionar algunas. Estas personas acuden a los templos para realizar sus prácticas espirituales. Los lugares de encuentro son arquitectónicamente tan diferentes como los ritos que practican.
De las antiguas ruinas de Ankor Wat al moderno Khun Wat Rong; hay cientos de templos en todo el planeta. El sitio electrónico Neatorama.com hizo un recuento de los más impresionantes; aquí los diez principales.
Templo Chion-in
Fue construido en 1234 para rendir homenaje al fundador del budismo Jodo Shu (Tierra Pura), un sacerdote llamado Honen. En 1633 se destruyeron numerosos edificios del recinto y fue reconstruido por el tercer shogun, Tokugawa Iemitsu.
Su colosal puerta principal fue construida en 1619, y es la estructura más grande de su tipo en Japón, por esa razón, es considerada como un tesoro nacional. Otro de sus atractivos es la campana, que pesa 74 toneladas y necesita de 17 monjes para tocarla durante las celebraciones de Año Nuevo.
Monasterio Nido del Tigre
Este monasterio oficialmente se llama Taktshang Goemba. Fue construido en 1692 y reconstruido en 1998, después de un incendio. Actualmente se limita a la práctica de los budistas y no puede ser visitado por turistas.
Se encuentra sobre el borde de un acantilado de 3 mil metros de altura en el valle de Paro, en Bután, al sur de Asia.
Wat Rong Khun
Se localizado en Chiang Rai, Tailandia, es diferente a cualquier templo budista en el mundo. Es completamente blanco y tiene una gran estructura de espejos y mosaicos ornamentados que parecen brillar por arte de magia. Este diseño fue creado por el renombrado artista tailandés Kositpipat Chalermchai.
Para acceder a este templo principal hay que cruzar una especie de puente, en cuya superficie se encuentran un conjunto de manos esculpidas. Dentro hay unos murales confrontados, un gran Buda en la parte frontal, y un mural multi escénico, aún sin terminar.
En realidad, el templo está todavía en construcción. Chalermchai estima que tomará otros 90 años para completarse.
Prambanan
Es un templo hindú en Java Central, Indonesia. El templo fue construido en el año 850, y se compone de 250 santuarios principales que rodean otros ocho de menor tamaño.
Casi todas las paredes del templo están cubiertas de exquisitas esculturas de bajo relieve, que narran historias de las encarnaciones de Vishnú, las aventuras de Hanuman, el Rey Mono, el Ramayana y otras leyendas.
Aunque no es el templo más grande de Indonesia, la belleza y la gracia con la que fue construido lo posiciona como uno de los lugares espirituales más impresionantes.
Templo del Cielo
Es un templo taoísta en Beijing, la capital de China. Fue construido en el siglo XIV por el emperador Yongle de la Dinastía Ming , como su templo personal, donde iba a rezar por la buena cosecha y para expiar los pecados de su pueblo. La arquitectura del recinto es muy interesante: todo lo que representa el cielo, es circular; mientras que los niveles de suelo, que son rectangulares, representan la Tierra.
Desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Borobudur
En el siglo XIX, ocupantes neerlandeses de Indonesia encontraron una ruina antigua en lo profundo de las selvas de Java. Lo que descubrieron fue el complejo de Borobudur, una gigantesca estructura construida con casi 2 millones de pies cúbicos de piedras. El templo está compuesto por 2 mil 672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda.
Hasta hoy, nadie sabe cuándo y por qué se construyó, ni la razón de su abandono total cientos de años atrás. Algunos eruditos creen que es en realidad un libro de texto gigante del budismo, ya que los bajos relieves cuentan la historia de la vida de Buda y los principios de sus enseñanzas.
El proyecto de restauración más largo fue llevado a cabo entre 1975 y 1982 por el Gobierno de Indonesia y la Unesco, tras lo cual el monumento fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.
El Templo Dorado
El Harmandir Sahib, que significa «la morada de Dios», es un santuario sij ubicado en la localidad de Amritsar, en India. Los seguidores de esta tradición deben peregrinar ahí, para orar y ofrecer sus plegarias, al menos una vez en la vida. Este recinto simboliza la libertad infinita y la independencia espiritual.
Su construcción comenzó en el año 1500. El templo está decorado con esculturas de mármol dorado y cubierto de piedras preciosas.
Templo de Sri Ranganatha
También conocido como Srirangam, es el mayor templo hindú en funcionamiento del mundo entero. Es dedicado al dios Ranganatha, una manifestación de Vishnú. Se localiza en la isla de Srirangam, en la ciudad de Tiruchirapalli, al sur de India.
El complejo abarca una superficie de 63 hectáreas, con siete muros concéntricos. Es famoso por sus entradas o «gopurams» debajo de las pirámides de colores. Cuenta con 21 pasadizos en total. La mayor de las torres tiene 15 pisos y casi 60 metros de altura.
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, un sabio decidió descansar y poner la estatua de Vishnú en el suelo, reclinada sobre una gran serpiente. Cuando estaba listo para reanudar el viaje, descubrió que la figura no se podía mover, razón por la que un pequeño templo fue construido sobre él. A lo largo del tiempo ha ido incrementando su tamaño y la cantidad de santuarios.
Pagoda Shwedagon
Se localiza en Birmania. Actualmente, cuando la gente dice que algún lugar está «hecho de oro», por lo general significa que sus estructuras son de color dorado, pero cuando se habla de la pagoda Shwedagon, «de oro» significa literalmente cubierta de este material.
Se dice que en el siglo XV, una reina del pueblo Lun donó su peso en oro para el templo. Esta tradición continúa hasta la fecha y muchos peregrinos compran paquetes de láminas doradas para pegarlas en las paredes del recinto. La cúpula de este centro ceremonial está cubierta con más de 5 mil diamantes y 2 mil rubíes. En su interior alberga reliquias del budismo, incluyendo ocho hebras de cabello de Buda.
No se sabe exactamente cuando fue construido este templo; algunos arqueólogos estiman que fue edificado entre el siglo VI y X.
Angkor Wat
Es el templo más grande de la historia. Fue construido a principios del siglo XII, en lo que hoy se conoce como Camboya. Este recinto fue el primero dedicado a Vishnú.
El complejo consta de tres recintos rectangulares concéntricos de altura creciente, rodeados por un lago perimetral de 3.6 kilómetros de longitud y de una anchura de 200 metros. En el recinto interior se elevan cinco torres en forma de loto, alcanzando la torre central una altura de 42 metros sobre el santuario, y 65 metros sobre el nivel del suelo.
Se ha convertido en un símbolo de Camboya, hasta el punto de figurar en la bandera de su país. El 14 de diciembre de 1992 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Los turistas que visitan Angkor Wat en general también exploran las cercanas ruinas de Angkor Thom y Bayón, dos templos fantásticos que sirven como la antigua capital del imperio Khmer.
¿Cuál de estos templos orientales te parece el más majestuoso?
Fuente: http://de10.com.mx