En los últimos años se están llevando a cabo iniciativas turísticas en el terreno del turismo responsable y justo. Se entiende por turismo justo y responsable todas aquellas experiencias turísticas que aportan, tanto a los propios destinos como a su población local, una distribución eficiente y equitativa de los beneficios generados por dicha actividad; y al viajero una experiencia que va más allá del simple disfrute y que adquiere una mayor dimensión. De hecho, el viajero toma una mayor conciencia e implicación con el destino y los anfitriones, se interrelaciona mucho más con los problemas locales, participa activamente y fomenta la sostenibilidad y la cooperación. Aunque la demanda es todavía minoritaria, diferentes estudios apuntan que se trata de un turismo creciente.
Hay quienes pensaran que se trata de una utopía, nada más lejos. El turismo responsable existe y cada vez son más las iniciativas que se presentan: Desde propuestas para trabajar, ayudar o cooperar en campos de trabajo o comunidades locales hasta visitas de placer, reconocimiento o aventura. El abanico es bastante completo. Véanse algunos ejemplos:
La Fundación Programa Andes Tropicales propone una serie de rutas por los Andes venezolanos, con la posibilidad de alojarse en casas andinas tradicionales y pequeñas posadas acondicionadas por pobladores de la zona. La fundación actúa a favor de la protección del medio ambiente en los Andes tropicales, a la vez que promueve un turismo rural y sostenible a favor de las comunidades campesinas de la zona.
En Prainha do Canto Verde al noreste del Brasil (estado de Ceará), la oferta turística se integra en una Cooperativa de Turismo y Artesanado (COOPECATUR) que se responsabiliza de la administración de sus servicios. Entre algunas de sus acciones están: el reparto equitativo de beneficios, fomentar las practicas tradicionales, promover el artesanado local, valorizar aspectos de la propia identidad, gestionar acciones comunitarias, impulsar el desarrollo sostenible, etc., etc., etc. El 20% de los beneficios de la cooperativa se destinan íntegramente a un fondo social y de educación para toda la comunidad. El proyecto Canto Verde ha recibido numeroso premios internacionales.
La Fundación Vicente Ferrer (al igual que otras ONGs hacen en otros países) programa un viaje por la India para descubrir la verdadera dimensión del país y mostrar los resultados de la solidaridad. El viaje se completa con una estancia de cuatro días en el centro Vicente Ferrer de Anantapur, para conocer la labor de la fundación.
Africania es una organización no gubernamental que propone una alternativa al turismo tradicional, en Gambia, a partir de potenciar y fomentar las relaciones interculturales, ofreciendo al viajero la posibilidad de ser miembro de una comunidad local. Convivir con las gentes del lugar, disfrutar de la familias y amigos, compartir costumbre, conocer lugares históricos, reservas naturales, visitar escuelas, hospitales…, en definitiva, se busca la integración absoluta del viajero en la cultura autóctona.
La agencia de viajes Ismalar diseña, también, rutas de turismo responsable. Una de las propuestas que se pueden encontrar en su web, para esta semana santa, es un viaje por pequeñas aldeas conviviendo con familias bereber y colaborando en proyectos de desarrollo local. Así mismo, la agencia Go Differently ofrece vacaciones en Tailandia, Camboya, India, Laos, Bali y Bután, basadas en el aprecio y respeto hacía el medio ambiente y hacía las poblaciones locales.
A parte de estas iniciativas y muchas más que se pueden encontrar en la guía Turismo responsable, 30 propuestas de viaje de Carles Tudurí, existen también importantes asociaciones en pro de un turismo solidario. En este sentido, podemos mencionar la recién creada asociación Turismo Justo que pretende concienciar de la necesidad de un turismo responsable y fomentar el desarrollo turístico sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico. También, el Pro-poor Tourism (PPT) centro dedicado a la difusión de iniciativas de turismo responsable, la Red Internacional del Turismo contra la pobreza, la Green Tourism Association, la Red de Turismo Campesino, Turismo en Acción, Turismo de Paz, International Centre for Responsible Tourism (ICRT) son asociaciones, entre otras muchas, que fomentan prácticas turísticas solidarias y respetuosas.
Del mismo modo, la guía turismo responsable ofrece un directorio de iniciativas de turismo comprometido. Además, agrupa todas las entidades, asociaciones y particulares relacionados directa o indirectamente con el turismo responsable, y ofrece informaciones de actualidad sobre este tipo de turismo, independientemente del lugar donde tengan repercusión.
También, el portal turismo-responsable.org creado para devenir una plataforma de debate sobre temas de turismo y desarrollo, aporta informaciones sobre propuestas turísticas sostenibles, ofertas de viajes solidarios, y denuncias y campañas dirigidas a la difusión de los impactos de modelos turísticos no sostenibles.
En plena globalización asistimos a un proceso de marcado carácter local, donde uno de los ejes principales será el compromiso social entre unos productores responsables y unos consumidores concienciados.
Hablar hoy de turismo responsable, más que una necesidad, es ya una realidad. En fin, hay tantas propuestas e iniciativas interesantes que prometemos una segunda parte del post.
Fuente: http://clan-destinos.com