Inicio Enseñanzas Artículos y conferencias Las cualidades de la Triple Gema – Satya Narayan Goenka

Las cualidades de la Triple Gema – Satya Narayan Goenka

61
0

Las cualidades de la Triple Gema

Satya Narayan Goenka


Satya_Narayan_Goenka.jpg

Los seguidores del Buddha toman refugio en la Triple Gema: el Buddha, el Dhamma y la Saṅgha. ¿Cómo la definió el Buddha?

El Buddha Gotama una vez definió a un Buddha de la siguiente manera: «Un Buddha es alguien que, teniendo el conocimiento discriminatorio del campo del sufrimiento en su totalidad, comprende el surgimiento y la desaparición de todas las desdichas, se encuentra completamente libre de las impurezas mentales, es prístinamente puro y ya no renace».

Un Buddha siempre es conocido por las siguientes cualidades:

* Es bienaventurado (bhagavā) porque, habiendo vencido todo deseo, aversión e ilusión, vive la vida de una persona liberada.

* Es un conquistador de los enemigos (arahaṃ) porque ha aniquilado a sus enemigos, bajo la forma de impurezas mentales.

* Habiéndose vuelto completamente iluminado por sus propios esfuerzos legítimos (sammā sambuddho), es un ser perfectamente iluminado.

* Es perfecto tanto en sabiduría como en conducta (vijjā-caraṇa-sampanno).

* Ha llegado a la Verdad Última (sugato) porque se ha vuelto puro en cuerpo, palabra y mente.

* Es el conocedor de los mundos (loka-vidū) porque los comprende por medio de la experiencia personal.

* Es el excelente conductor de los hombres entrenables (anuttaro purisa-damma-sārathi).

* Es maestro de dioses y hombres (satthā deva-manussānaṃ).

Cualquiera que adquiera estas cualidades se convertirá en un Buddha. Y quienquiera que sea un Buddha tendrá estas cualidades.

Buddha no es el nombre de una persona, comunidad o secta. Existen muchas otras denominaciones para un Buddha que expresan sus cualidades, tales como:

Señor (bhagavā), conquistador (jina), valeroso (mahavira), omnisciente (sabbannu), descubridor de la verdad (tathāgata), poseedor de los diez poderes (dasa-bala), aquel que ha agotado todas las impurezas (khīṇāsavo), muy compasivo (mahā-karuṇiko), libre de pasión (vita-rago), libre de aversión (vita-doso), libre de ilusión (vita-moho), libre de deseo (vita-tanho), percibidor de la verdad (sacca-dassi), percibidor del Nibbāna (nibbāna-dassi), corporización del Dhamma (dhamma-kāyo) y muchos más.

Todos estos nombres significan cualidades, características –la naturaleza de Buddha. Estas son, por lo tanto, universales. No hay nada sectario en estos términos.

Tal persona enseña el Dhamma de la siguiente manera:

Esto es sīla, esto es samādhi, esto es paññā.

Después de que sīla es perfeccionado, samādhi resulta muy provechoso.

Después de que samādhi es perfeccionado, paññā resulta muy provechoso.

Después de que paññā es perfeccionado, la mente se libera de toda impureza.

El Dhamma enseñado por un Buddha posee los siguientes atributos:

* Es bien explicado (svākkhāto).

* Puede experimentarse en esta vida (sandiṭṭhiko).

* Da resultados inmediatos (akāliko).

* Invita a las personas a venir y ver (ehi-passiko).

* Cada paso sucesivo nos conduce hacia la meta final de la completa liberación (opanayiko).

* Es para ser experimentado por cada persona de inteligencia corriente por sí misma (paccattaṃ veditabbo viññūhīti).

El Dhamma no es sectario. Es llamado con varios otros nombres:

Dhamma eterno (esa dhammo sanantano); noble óctuple sendero (ariyo aṭṭhaṅgiko maggo); Dhamma verdadero (saddhammo); Dhamma puro (visuddhi-dhammo); Dhamma que conduce a la completa liberación (vimutti-dhammo); Dhamma noble (ariyo-dhammo); Dhamma inmaculado (sukka dhammo); Dhamma supremo (aggo dhammo); Dhamma antigüo (purāṇo dhammo).

La Saṅgha caracterizada por el Buddha comprende a aquellos que practican el Dhamma según sus enseñanzas, se han convertido en los que entran en la corriente, en los que retornan una vez, en los que no retornan o en completamente iluminados. No es una asamblea de personas corrientes.

Como el Buddha y el Dhamma, la Saṅgha se caracteriza por cualidades universales tales como:

Digna de invitación (āhuneyyo); digna de hospitalidad (pāhuneyyo); digna de ofrendas (dakkhiṇeyyo); digna de ser saludada con las manos juntas (añjali-karaṇīyo); campo de mérito por excelencia (anuttaraṃ puñña-kkhetaṃ); moderada, tranquila (danto, santo); libre de pasión, inmaculada (virajo, vimalo); sosegada, no esparcida (nippapañco).

Cuando tomamos refugio en la Triple Gema, cuando honramos al Buddha, al Dhamma y a la Saṅgha, recordemos sus cualidades y trabajemos diligentemente para desarrollar esas cualidades en nosotros mismos.


Satya Narayan Goenka, «Qualities of the Triple Gem», Vipassanā Research Institute, vri.dhamma.org. Traducción: Alejandro P. de León, Buenos Aires, 2005. Corrección: María Isabel Zapico. Revisión: 05-Abr-2006.

Fuente: http://appamadanet.webs.com

Artículo anteriorShambala Europa
Artículo siguiente¿Con qué derecho nos dicen que esta es la realidad? – Ricardo Sasaki