Interreligieux
Dernier ajout : 12 juillet 2016.

Religión tradicional china
Es una religión politeísta y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influenciada por el budismo, el confucianismo y el taoísmo.

El Panchatantra: Los brahmanes y el león
El Panchatantra es una recopilación de fábulas y cuentos hindúes recogidos de la tradición oral india y escritos originalmente en sánscrito, antiguo idioma de ese país, por Vishnu Sarma alrededor del 200 a.C.

Qué es el Sufismo
El Sufismo es menos una doctrina o un sistema de creencias que una experiencia y una forma de vida. Es una tradición de iluminación que lleva adelante la verdad esencial a través del tiempo. Tradición que, sin embargo, debe ser concebida en un sentido vital y dinámico.

Hinduismo en Bali
A diferencia del resto de Indonesia donde la religión predominante es el islam, más del 90% de los balineses son hinduistas, aunque practican una forma muy particular de hinduismo conocido como "hinduismo balinés" que mezcla la creencia en los dioses y doctrinas hindúes al lado de creencias animistas y culto a santos budistas.

Religión y Espiritualidad
Una persona desprovista de espiritualidad prescinde de la profundidad de su subjetividad. En ella los deseos prevalecen sobre los ideales.

La mujer en el Cristianismo y el Budismo
Este trabajo es una crítica feminista inter cultural a las categorías de la relación y de la identidad en el pensamiento budista y cristiano. En los años recientes, con el ascenso del multiculturalismo, ha habido mucha discusión referente al papel de las mujeres en las religiones del mundo.

India: una nación que hechiza y condena a sus habitantes
Todas las religiones en la India logran convivir en armonía, sin interferir ni boicotear las costumbres de otros. No obstante, si bien el país por si solo es lo suficientemente exótico y deslumbrante, también llega a ser muy injusto y hasta chocante.

Conversos en España ante el ramadán: "Es duro, pero lo fundamental es estar convencido"
Verónica responde al teléfono mientras prepara su primer guiso de cuscús al estilo tradicional: "Es para la cena, espero que me salga rico", comenta muy animada. Esta cántabra de 33 años organiza su día conforme al ramadán: este es el tercer año que celebra el tradicional ayuno musulmán.

Teej, el ayuno de las mujeres de Nepal
El ayuno religioso más conocido del mundo quizá sea el Ramadán, pero en Nepal las mujeres hindúes celebran el "Teej", un festival durante el cual se abstienen de comer y beber y rezan por el bienestar de sus maridos.